Diversas recomendaciones entregaron expertos para el cuidado de la salud en medio de la ola de calor que afecta a la región de Valparaíso.
Hasta 35 grados se registran en algunos sectores de la región de Valparaíso en medio de la denominada “ola de calor” que ha obligado a la Onemi a decretar Alerta Temprana Preventiva.
Se espera que esta condición se mantenga en al menos 3 días y expertos entregaron una serie de recomendaciones.
Beber agua, evitar exponerse al sol y utilizar máxima protección a la piel y ojos son parte de las recomendaciones de profesionales y expertos ante la ola de calor que actualmente vive la región de Valparaíso.
Recordemos que la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva regional por amenaza de incendios forestales, a raíz de las condiciones que se registran en la zona.
Este fenómeno meteorológico se presenta sobre todo en las partes interiores del territorio regional, donde actualmente se están superando las temperaturas promedio de la época y se registra más de 35 grados.
Así lo explicó el meteorólogo Cristóbal Juliá, quien además señaló que hay un transporte de masas de aire cálido en toda la zona central del país.
El experto agregó que los flujos de vientos permiten que baje la humedad relativa del aire provocando un aumento en la temperatura, que no debería durar más de 3 días.
Recomendaciones para la salud
Por otra parte, la enfermera y docente del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso Sede Quillota, María José Villalón, recomienda beber al menos dos litros de agua al día.
Asimismo, la docente recalcó la importancia del uso del protector solar que debe tener sobre factor 50 y ser aplicado en la piel cada dos horas, en especial en las zonas que tienen más contacto con la influencia del sol, como manos, cuello y rostro.
Finalmente, la experta explicó que se debe evitar la exposición directa a los rayos solares entre las 10 de la mañana y las 16 horas, además de utilizar lentes certificados para evitar el daño a los ojos.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.