Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Dirigentes del conjunto habitacional Guacamayo 3 de Valdivia se manifestaron frente a la repartición de Gobierno en la ciudad, mostrando su molestia por el retraso en el proyecto y la entrega reciente de subsidios a quienes aún permanecen en el campamento Las Mulatas, existente desde el 2020. Según la dirigente Iris Lara, tras más de 15 años de espera y tras haber seguido todos los procedimientos regulares, las familias de Guacamayo 3 continúan sin subsidios. La SEREMI de Vivienda y el SERVIU aún no han dado su versión, pero Lara afirma que el seremi Daniel Barrientos les informó que las familias en Las Mulatas tienen una situación distinta por riesgo de vida, y que el proyecto Guacamayo 3 sigue avanzando. Las 572 familias afectadas esperan que el proyecto se destrabe ambientalmente para avanzar en la construcción de las viviendas sociales, mientras la dirigente expresa molestia al considerar que es más fácil tomar terrenos para obtener subsidios rápidamente.
Con una pancarta donde se leía «La caridad empieza por casa» y banderas chilenas, dirigentes de distintos comités del conjunto habitacional Guacamayo 3 llegaron hasta la repartición de Gobierno en Valdivia, ubicada en calle Beauchef, para expresar su molestia por el retraso en el proyecto.
De acuerdo con la dirigente, Iris Lara, no sería justo que el SERVIU, el MINVU y el Municipio de Valdivia hayan entregado subsidios hace unos días a quienes aún siguen en el campamento Las Mulatas, un asentamiento que existe desde el año 2020.
En tanto, ellos como familias seguirían sin obtenerlos, pese a una espera que supera los 15 años, habiendo pasado por todo el conducto regular, según aseguró la dirigente.
Radio Bío Bío tomó contacto con la SEREMI de Vivienda y el SERVIU a la espera de su versión.
Según Lara, el seremi Daniel Barrientos les habría indicado que quienes siguen en el campamento Las Mulatas tienen una situación distinta, ligada al riesgo de vida. Así mismo, les habría asegurado, por otra parte, que el proyecto Guacamayo 3 sigue con mucha fuerza hacia adelante.
Por ahora, las 572 familias siguen esperando que el proyecto se destrabe ambientalmente y avance hacia la ejecución de las viviendas sociales.
De acuerdo con lo expresando con molestia por la dirigente, “es más fácil tomarse un terreno” para obtener subsidios más rápido.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.