Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Desarticulan clan familiar dedicado al tráfico de drogas en Mariquina, Los Ríos, deteniendo a 5 personas y decomisando sustancias ilícitas valuadas en 10 millones de pesos. El operativo del OS7 de Carabineros en la población Juan Pablo II resultó en la incautación de más de 2 mil dosis de pasta base de cocaína, 450 dosis de marihuana y 238 dosis de ketamina, además de municiones y dinero en efectivo. Los detenidos, pertenecientes a un grupo familiar liderado por una mujer y sus hijos con parejas, enfrentan cargos por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y asociación ilícita. Tras el control de detención, dos mujeres quedaron en prisión preventiva mientras los otros 3 tienen arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, con una investigación de 60 días.
Un clan familiar que se dedicaba al tráfico de drogas, fue desbaratado en la comuna de Mariquina –región de Los Ríos-, deteniendo a 5 de sus integrantes e incautando diferentes tipos de sustancias ilícitas avaluadas en más de 10 millones de pesos.
La banda criminal fue desarticulada en medio de un operativo policial encabezado por el OS7 de Carabineros, quienes allanaron 3 domicilios ubicados en la población Juan Pablo II en dicha comuna.
En los inmuebles, se incautaron diferentes tipos de drogas, junto a más de 100 municiones de distintos calibres. Así lo señaló el coronel de la prefectura de Valdivia, Juan González.
A raíz de estos hechos, cinco personas fueron detenidas, entre ellos, 2 hombres y 3 mujeres, quienes quedaron a disposición de la justicia.
En resumen, en los domicilios se encontraron más de 2 mil dosis de pasta base de cocaína, 450 dosis de marihuana elaborada y 238 dosis de ketamina, además de casi 2 millones de pesos en dinero en efectivo, una balanza digital y un teléfono celular.
Banda compuesta por grupo familiar
La fiscal subrogante de Mariquina, Carmen Gómez, detalló que los imputados pertenecen a un clan familiar encabezado por una mujer acompañada de sus hijos con sus respectivas parejas, señalando que fueron detenidos anteriormente y, al quedar en libertad, volvieron a vender droga en la comuna.
Los detenidos pasaron a control de detención, donde fueron formalizados por el Ministerio Público por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes, tenencia ilegal de armas, de municiones y de asociación ilícita.
Cabe mencionar que, la Fiscalía solicitó decretar prisión preventiva para los 5 imputados.
Sin embargo, el Juzgado de Garantía dictó esa medida cautelar solo para las 2 mujeres que están al mando del clan familiar, mientras que los otros 3 detenidos quedaron con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, fijándose un plazo de investigación de 60 días.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.