A casi un mes de la desaparición de la presidenta de la Comunidad Indígena en la región de Los Ríos, la familia de Julia Chuñil, con el apoyo de la ONG Escazú Ahora, interpuso una querella criminal contra todos quienes resulten responsables de su desaparición.
En ese contexto, a Julia Chuñil Catricura, defensora ambiental y presidenta de la comunidad indígena de Putraguel, se le perdió el rastro en el sector Los Ciruelos de la comuna de Máfil en la región de Los Ríos, luego de recibir numerosas amenazas de muerte por su trabajo en la defensa del bosque nativo.
En concreto, Julia trabajaba intensamente por la protección de cerca de 900 hectáreas de bosque, cuando fue víctima de amenazas y ataques de parte de un empresario local, quien insistía en su deseo de utilizar el terreno para la tala y venta de leña.
Amenazas iniciaron en 2018
Las amenazas comenzaron en 2018, con agresiones verbales e intimidaciones físicas, las que fueron escalando hasta que el pasado viernes 8 de noviembre, Julia salió desde su hogar, acompañada de su perro Cholito, para ir en busca de algunos de sus animales, momento tras el cual se le perdió la pista.
Tras semanas de búsqueda sin éxito, la familia decidió querellarse contra todos quienes resulten responsables de la desaparición de Julia, presumiendo que más que una desaparición por presunta desgracia, podría haber participación de terceros.
Ante ello, la Fundación Escazú Ahora, organización que vela por la protección de los Derechos Humanos en asuntos ambientales en Chile, interpuso la acción judicial ante el Juzgado de Garantía de Los Lagos, en la región de los Ríos, en representación de la familia de la defensora.
Con la acción, la familia espera poder acceder a los avances de la investigación y solicitar diligencias específicas que permitan dar con el paradero de Julia y esclarecer lo sucedido.
Labores de búsqueda
El pasado miércoles 27 de noviembre, la familia asistió junto a la organización Escazú Ahora a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y el jueves siguiente sostuvo una reunión especial con la Subsecretaría de Derechos Humanos, quienes oficiaron a las autoridades correspondientes para acelerar la investigación y dar con los presuntos responsables del caso.
Actualmente, personal del GOPE de Carabineros, voluntarios de Bomberos, efectivos de la PDI, lugareños y familiares participan de la búsqueda de Julia Chuñil en la zona de su desaparición.
Asimismo, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que, en caso de tener información relevante sobre su paradero, la proporcionen a las instituciones competentes.
Por último, indicaron que la colaboración ciudadana es fundamental para avanzar en la investigación y dar con su ubicación.