Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Valdivia, se presentó un material audiovisual que busca concientizar sobre las agresiones con piedras a remeros, incluidos menores, y turistas en los ríos locales. A pesar de fiscalizaciones y cámaras de seguridad, no hay detenidos por estos incidentes. La campaña cuenta con la participación de destacados deportistas locales, como Soraya Jadue y Daniela Asenjo, y busca detener estos actos. Además, se plantea tener una comunicación directa con Carabineros y reforzar patrullajes para evitar futuras agresiones. El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, destacó esta iniciativa que podría expandirse a nivel nacional.
Meses después de ser anunciadas, este miércoles se realizó la presentación del material audiovisual con el que el Gobierno y la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo pretenden alertar a la comunidad respecto al peligro al que se exponen tanto los jóvenes remeros como los turistas que a diario recorren los afamados ríos valdivianos.
Lo anterior se enmarca en las agresiones con piedras que han afectado a remeros, incluidos menores de edad, por parte de desconocidos. De momento no hay personas detenidas, a pesar de las fiscalizaciones y los registros de cámaras de seguridad que el municipio asegura haber puesto a disposición de la justicia.
El presidente de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, Carlos Soto, espera que con la difusión de las cápsulas audiovisuales, estos hechos se detengan, aunque también llamó a las autoridades a no bajar la guardia.
En específico, se trata de tres cápsulas que serán difundidas a través de redes sociales y medios de comunicación de Valdivia, en las que participa la destacada remera y ex deportista olímpica Soraya Jadue, junto a otros exponentes del deporte valdiviano.
Entre ellos, la campeona mundial de boxeo, Daniela “la leona” Asenjo, el capitán del Club Deportivo Valdivia y seleccionado nacional de básquetbol Gerardo Isla, además el ex integrante de la selección chilena de Fútbol, Pedro “Heidi” González.
En la presentación de la campaña comunicacional también estuvo presente el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien destacó la interacción público privada, para llevar adelante la iniciativa, que podría ser replicada a nivel nacional.
Eso no es todo, porque desde la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo también han solicitado tener una vía de comunicación directa con Carabineros para alertar cuando se produzcan las agresiones.
Además, se reforzarán los patrullajes entre la policía uniformada y la Armada y se pondrán a disposición las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito ubicadas en las cercanías de los puentes Calle Calle y Pedro de Valdivia para evitar que se continúen registrando estos hechos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.