VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El Tribunal Ambiental de Valdivia confirmó la multa de más de $5.300 millones impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente a la empresa Mowi por el escape de cerca de 690.000 salmones en Calbuco en 2018. La sanción se mantuvo por el incidente ocurrido en el centro de cultivo de Mowi en Punta Redonda, Calbuco, tras un evento meteorológico que dañó las balsas jaulas. El tribunal rechazó la causa de Fundación Greenpeace Pacífico Sur para imponer la clausura del centro de cultivo. Mowi alegó que el escape se debió a condiciones climáticas extremas y anómalas, manifestando su intención de recurrir a la Corte Suprema para enmendar la decisión.

El Tribunal Ambiental de Valdivia confirmó la multa de 8.913,5 UTA (más de $5.300 millones) impuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) a la empresa Mowi por el escape de salmones en Calbuco en 2018. Los afectados por el fallo anunciaron que recurrirán a la Corte Suprema.

La resolución ratificó que la sanción fue correctamente aplicada por la escape de cerca de 690.000 salmones, con un peso promedio de 3,4 kilos. El incidente ocurrió el 5 y 6 de julio de 2018 en el centro de cultivo de Mowi, en Punta Redonda, Calbuco. Se originó tras un evento meteorológico que dañó las balsas jaulas.

“La Superintendencia de Medio Ambiente ha configurado de forma racional y motivada los cuatro subhechos en que se fundamenta el cargo, los que, ponderados en conjunto, permiten concluir que efectivamente Mowi no mantuvo las condiciones de seguridad apropiadas ni elementos de cultivo de óptima calidad y resistencia, cuya consecuencia fue el escape masivo de ejemplares“, señalan en el fallo.

El Tribunal Ambiental de Valdivia también rechazó la causa presentada por la Fundación Greenpeace Pacífico Sur y otros. La organización buscaba dejar sin efecto la resolución para imponer la clausura del centro de cultivo.

Reacción de Mowi tras el fallo del Tribunal Ambiental de Valdivia

Desde Mowi, a través de una declaración pública, insistieron en que el escape se debió “a consecuencia de condiciones climáticas extremas y anómalas“. Expresaron su discrepancia con el fallo, argumentando que no se consideró “abundante evidencia que señala que no se ocasionó un daño ambiental y tampoco consideró las importantes medidas de mitigación adoptadas tras el incidente”.

El escrito concluye con el anuncio de “recurrir a la Corte Suprema, a fin de que el más alto tribunal del país, conociendo los fundamentos de la posición de la empresa, enmiende la decisión adoptada“.