VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cuatro integrantes del Tren de Aragua en Puerto Montt fueron condenados por trata de personas con fines de explotación sexual, lavado de activos y asociación ilícita, siendo dos de las 12 víctimas menores de edad. El fiscal Marcelo Maldonado reveló que durante las investigaciones se determinó la culpabilidad de los acusados, solicitando prisión perpetua para el líder de la organización. El Instituto Nacional de Derechos Humanos espera máximas penas, mientras la Defensoría Penal Pública presentó pruebas de reinserción social. La lectura de condena se realizará el 21 de junio para los acusados recluidos en la cárcel Alto Bonito de la ciudad.

Desarrollado por BioBioChile

Por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, lavados de activos y asociación ilícita, fueron condenado cuatro integrantes del Tren de Aragua en Puerto Montt. De las 12 víctimas, dos son menores de edad.

El fiscal que lideró la investigación, Marcelo Maldonado, entregó detalles de lo que se logró establecer durante las indagatorias, que estableció la culpabilidad de los cuatro involucrados.

“Como Fiscalía logramos determinar la presencia de al menos doce víctimas (…) este es un juicio bastante importante porque es una situación inédita en la región de Los Lagos, dijo.

Además, el persecutor añadió que para el líder de la organización criminal, el Ministerio Público solicitó la pena máxima de presidio perpetuo.

En tanto, el director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Mauricio Maya, dijo que -como parte querellante en la causa- esperan que se aplique las máximas penas para los acusados.

Por su parte, el abogado de la Defensoría Penal Pública, Pablo Sanhueza, manifestó que expusieron todos los antecedentes que acreditan la reinserción social de los acusados.

La lectura de condena para los cuatro miembros del Tren de Aragua, quienes se encuentran recluidos en la cárcel Alto Bonito de Puerto Montt, se dará a conocer el próximo 21 junio.