VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció la licitación de un nuevo recorrido para la zona rural de Río Negro, región de Los Lagos, en respuesta a los reclamos de los vecinos y una petición de 12 sectores rurales necesitados de transporte, especialmente para adultos mayores y largos trayectos hacia la zona urbana.

Desarrollado por BioBioChile

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones anunció la licitación de un nuevo recorrido para la zona rural de Río Negro, región de Los Lagos.

Esta decisión se tomó en respuesta a los reclamos de los vecinos y a una petición firmada por los 12 sectores rurales que requieren urgentemente un servicio de transporte, especialmente para los adultos mayores y aquellos que deben recorrer largos trayectos para llegar a la zona urbana.

Ante ello, recientemente se realizó una reunión con las autoridades de la materia, a fin de gestionar una iniciativa que solucione este problema que ha afectado por años a los habitantes de la zona.

Al respecto, el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, expresó que la situación del transporte en la comuna ha sido bastante compleja, especialmente desde la pandemia, cuando el aumento en la adquisición de vehículos provocó que las personas que prestaban el servicio de transporte se vieran perjudicadas y dejaran de ofrecerlo.

Así como anteriormente se dio a conocer que algunos vecinos caminaban kilómetros para llegar al radio urbano de la comuna, el jefe comunal explicó que otras familias deben desembolsar hasta 30 mil pesos diarios en locomoción informal.

Además, Cruzat indicó que en la reciente reunión se anunció que las autoridades han priorizado la subvención de un nuevo recorrido de locomoción colectiva rural que conectará las localidades de Casa de Lata, Rincón Chahuilco, Villorrio Chahuilco, Huilma, Monteverde y Parrones con las ciudades de Osorno y Río Negro.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Pablo Joost, informó que en la instancia se discutieron con los vecinos las características del nuevo servicio y el funcionamiento de los servicios subsidiados.

Finalmente, Joost detalló que actualmente se están realizando ajustes en el diseño del servicio, basados en esta nueva propuesta generada a partir de la participación ciudadana.

A su vez, después de la validación de la propuesta final y el proceso de licitación, y según los recursos disponibles, se proyecta que el servicio comience a funcionar dentro de los próximos seis meses.