Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Comisión de Defensa del Senado rechazó 42 artículos e incisos de la Ley de Inteligencia, lo que representa un 60% del proyecto tramitado por la Cámara Baja. Temas como el uso de información residual, el rol del Comité de Inteligencia y el nombre de la nueva Agencia Nacional de Inteligencia Civil estarán en la discusión. La iniciativa pasará a votación en la Sala del Senado para activar una Comisión Mixta.
La Comisión de Defensa del Senado rechazó 42 artículos e incisos de la Ley de Inteligencia para enviarlos a la Comisión Mixta; cantidad que representa un 60% del proyecto que tramitó la Cámara Baja durante cinco años.
Así, el uso de información residual -inteligencia recopilada por una institución que pueda servirle a otra-, el rol del Comité de Inteligencia, el sistema de capacitación e incluso el nombre de la nueva Agencia Nacional de Inteligencia Civil (ANIC) estarán en la balanza en una definición que ha generado reacciones divididas entre los diputados.
La iniciativa queda, entonces, en condiciones de ser votada por la Sala del Senado para que se active lo antes posible una Comisión Mixta, con el objetivo de resolver la problemática entre ambas cámaras.
Rechazan 42 artículos e incisos de la Ley de Inteligencia
El senador Kenneth Pugh (RN), quien lideró las conversaciones con el ejecutivo, reconoció que sólo una de las 42 normas generaba posiciones encontradas entre el Gobierno y el Senado.
Por su lado, la senadora del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, realizó una objeción pues en el proyecto aparece que los informes de inteligencia no tendrán valor probatorio, cuestión que es resistida por la senadora del Maule.
La legisladora, además, pidió al ejecutivo que en la sesión de despacho del proyecto no estuviese presente ninguna autoridad.
En ese contexto, hay que señalar que Leslie Covarrubias, asesora de la subsecretaría de interior, ha sido la principal contraparte enviada por el Gobierno.
Asimismo, Javier Macaya, senador UDI y presidente de la Comisión, ratificó por su parte que el objetivo de todo esto es que la Ley de Inteligencia se despache a ley este año.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.