VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La empresa pesquera PacificBlu decidió cerrar sus operaciones tras la aprobación de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común, lo que afectará a más de 800 trabajadores directos y 2.400 de manera indirecta. Políticos como el diputado Roberto Arroyo lamentan la situación, considerándola negativa para la economía regional y nacional. Por otro lado, la diputada Karen Medina critica al gobierno por no defender su propuesta en la distribución de cuotas entre pesca industrial y artesanal.

La decisión que tomó la empresa pesquera PacificBlu, de cerrar sus operaciones tras la aprobación de la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común, está dejando distintas reacciones políticas.

Y es que, según se pudo conocer, una vez que se haga efectiva la medida de la compañía, más de 800 trabajadores se verán afectados de manera directa y otros 2.400 de manera indirecta.

En esa línea, el diputado Roberto Arroyo, jefe del Comité Partido Social Cristiano, sostuvo que es “lamentable que una industria más de la región del Biobío cierre sus puertas. Otra noticia más que golpea, de manera negativa, la economía de nuestra región y el país”.

“Esta es la muerte anunciada para la industria pesquera y sus trabajadores. Debería haber sido una decisión técnica, basada en datos científicos, comprobables y de datos técnicos económicos, y no una decisión política, ya que lo que va a ocurrir ahora, es que, al tener mayor cuota, los artesanales, tampoco tendrán a quien vendérselo, puesto que las industrias van a estar cerradas y no va a haber capacidad de compra de sus cuotas”, añadió.

Para la legisladora Karen Medina (IND-DC) también es “lamentable que después de todos los diálogos en territorio que concretó el gobierno, para hacer su propuesta, donde dejaba un 53% a la pesca industrial y un 47 % a los artesanales, no lo haya defendido”.

“De esta manera ratifica que los diálogos, las mesas de trabajo y todo eso, es puro humo. Hoy con esta votación nos da otro tremendo golpe a la región de Biobío, al empleo, a la producción que abastece al país, al valor agregado, a los derivados de la pesca, a la alimentación que se entrega a Junaeb”, completó.

Por su parte, para la sub jefa de la bancada UDI, Marlene Pérez, la decisión de PacificBlu “es tremendamente preocupante, entendiendo que ya vivimos pérdidas de empleo con el cierre de Huachipato. Lo que le pedíamos al gobierno era que defendiera su propio proyecto que presentó en la Cámara de Diputados, que era bastante más equitativo”.

“Acá se había aprobado gran parte del proyecto, donde se protegía a la pesca artesanal, a las mujeres. Lo que pedíamos al gobierno era que se aprobaran las indicaciones, donde se protegía a la pesca industrial, entendiendo que nuestra región es una región industrial, y eso nunca lo comprendió el ministro, ni el gobierno”, concluyó.