Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La diputada del Frente Amplio, Claudia Mix, denunció que desde las candidaturas de oposición están intentando convencer a diputados oficialistas con beneficios para que simulen enfermedades y no asistan a la elección de la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados el 7 de abril.
La diputada del Frente Amplio, Claudia Mix, denunció que desde las candidaturas de oposición a la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados, están tratando de convencer a diputados oficialistas “con lo que quieran”, para que finjan estar enfermos y no vayan a la elección de la presidencia el 7 de abril.
La parlamentaria, asignada por el Frente Amplio para liderar la búsqueda de votos para su sector, dice incluso que se aproximaron a integrantes de la bancada del propio Frente Amplio ofreciendo favores.
Mix reconoce la complejidad de las negociaciones. “Nosotros podemos sentarnos y ver cosas que estén pendientes, cupos que no se cumplieron, o gente que se quiere cambiar de comisión. Esas cosas se conversan”, precisó.
Pero dice que esto es mucho más grave: Asegura que está en la “línea del cohecho”.
“La desesperación que tiene hoy día la oposición, por más que haga puntos de prensa diciendo que se le sumaron los Republicanos o bancadas de su mismo sector, no es ninguna novedad. Porque si les dieran los números, no andaría ofreciéndole a incluso militantes de nuestra bancada, beneficios, o sea, ‘pídeme lo que quieras’, literal y ‘enférmate el 7 de abril"”, acusó Mix.
La parlamentaria del distrito 8 no quiso decir a quién se refería exactamente, pero los dardos apuntan al RN, José Miguel Castro.
Incluso antes de que Renovación Nacional ratificara su candidatura, el diputado de Antofagasta ha tenido que lidiar con constantes rumores sobre sus tácticas de negociación y es conocido que lleva años representando a la bancada en estas tratativas.
“Promesa de campaña”
Mix hace alusión directa al apoyo que Republicanos le comprometió a Castro, confirmado por el jefe de bancada de ese partido, Cristian Araya, a La Tercera esta misma semana.
Consultado por esta acusación, Castro niega rotundamente haber tenido conversaciones de ese tipo. Hace algunos días también negó que, junto a Pamela Jiles, estaban ofreciendo como “promesa de campaña” poner en tabla proyectos de retiro del 10% de fondos previsionales.
La información de La Radio habla de hasta cuatro parlamentarios oficialistas de al menos tres comités distintos que habrían sido aproximados.
Quienes divulgan estas acusaciones, apuntan a que se buscaron parlamentarios que podrían tener distancia con el Frente Amplio o derechamente alguna rencilla personal con el partido del presidente Gabriel Boric.
Mesa de la Cámara
Sin embargo, la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, lanzó una crítica a Mix, por hacer la acusación sin entregar nombres y le recuerda que como parlamentaria tiene la obligación de denunciar potenciales delitos.
“Si se va a hacer una denuncia de estas características, uno tiene que ser lo suficientemente valiente no solamente para denunciar, sino también decir quiénes son las personas que intervienes supuestamente en estas acciones (…)”, manifestó Flores.
De mantenerse todas las variables como están, los vicepresidentes de la cámara, Eric Aedo y Gaspar Rivas, renunciarán el 15 de abril como señalaba el acuerdo original y acompañarán al menos una semana a la nueva presidencia electa.
Aedo dice no conocer ningún antecedente de las acusaciones del Frente Amplio, pero pide que todos los parlamentarios -a menos que exista una razón de peso para no hacerlo- asistan, voten y se hagan cargo de su decisión.
“Práctica condenable”
El diputado socialista, Marcos Ilabaca, no muestra sorpresa alguna. En reñidas disputas de votos por proyectos, censuras o elecciones es una práctica acostumbrada pedirle a parlamentarios que no estén presentes en las votaciones.
Lo califica como una práctica condenable y también señala que ningún oficialista debiese prestarse para que la oposición llegue a la mesa.
La oposición libra una disputa interna por los apoyos y además debe considerar el asunto de un viaje parlamentario que realizarán al menos tres diputados de oposición a Uzbekistán, del 1 al 11 de abril, a la Unión Interparlamentaria.
Francisco Undurraga, Harry Jürguensen y Marcia Raphael no estarían en la elección de la mesa, si se acepta la renuncia de Karol Cariola el próximo lunes y Raúl Soto sería el único oficialista en esa comitiva.
Claudia Mix se bajó de este viaje, producto del rol que le toca jugar como negociadora del partido. En el comité parlamentario de esta semana fue tema y está la duda sobre la práctica de “fair play” de parearse -para igualar las ausencias de cada sector- que habría sido solicitado por la oposición.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.