A raíz de las filtraciones de chats en el marco del caso Sierra Bella, la defensa de la exalcaldesa Irací Hassler presentó un reclamo ante la Policía de Investigaciones (PDI).
En específico, se trata de conversaciones vía WhatsApp que fueron recuperadas por la PDI a través del sistema forense “Cellebrite Reader”, y que posteriormente fueron publicadas.
Recordemos que, por esta misma razón, se inició una arista relacionada con las filtraciones que -desde hoy- está a cargo de la Fiscalía Regional de Valparaíso, a cargo de la persecutora Claudia Perivancich.
El abogado Miguel Schurmann, a cargo de la defensa de la exjefa comunal de Santiago, detalló que el reclamo fue presentado ante el director general de la policía civil, Eduardo Cerna.
“Tiene que decidir algo fundamental para nuestra institucionalidad: ¿Cuál es la función del organismo que dirige? El Código Procesal Penal los sitúa como auxiliares de la investigación penal. Su labor en los informes policiales es levantar información de interés criminal”, comenzó diciendo el abogado.
Agregando “las opiniones personales en asuntos políticos que incluyeron en sus informes no cumplen con ese estándar. Los policías a cargo de la investigación dejaron de investigar el caso Sierra Bella e indagaron en todas las comunicaciones de la exalcaldesa Hassler”.
Esto, sostuvo Schurmann, “sin seguir ningún patrón de búsqueda previamente fijado. Es función del director de la PDI delimitar el ámbito de actuación legítimo de sus miembros para evitar que su trabajo sea realizado con motivaciones políticas o de otra índole”.
El reclamo de la defensa de Hassler contra la PDI
Según el documento, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, el reclamo va dirigido contra el comisario Juan Medel y el subcomisario Manuel Sáez, ambos funcionarios de la Brigada Investigadora Anticorrupción Metropolitana de la PDI. Esto, por su conducta desplegada en el contexto de la investigación.
En concreto, acusa una “conducta arbitraria y abusiva” por parte de los funcionarios antes mencionados, que -acusa- quedó reflejada en un informe.
“En cuya elaboración incumplieron de forma grave con sus deberes, vulnerando los derechos fundamentales de protección a la vida privada y a la inviolabilidad de toda comunicación privada de mi representada, doña Irací Hassler Jacob”, se lee en el reclamo.
Por lo descrito anteriormente, el abogado Schurmann solicitó que se ordene la rectificación de dicho informe, procediendo a la eliminación -en dicho documento- de todas las conversaciones que carecen de interés criminalístico de acuerdo a los estándares legales y constitucionales.
A la vez, la defensa pidió ordenar que se inicie una investigación sumaria por estos hechos, “determinando y haciendo valer la responsabilidad de los funcionarios indicados y todo otro que haya participado y autorizado este proceder ilícito”.