Pesar ha generado en todo el mundo el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años reportado este lunes a las 7:35 horas (1:35 en Chile) en su residencia de la Casa Santa Marta.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, señaló durante esta jornada el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
“Su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, agregó.
Rápidamente los líderes mundiales salieron a destacar la figura del líder de la Iglesia Católica. A través de X, la Casa Blanca compartió dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
En el mensaje se incluye además una fotografía tomada el Domingo de Pascua del vicepresidente estadounidense J.D. Vance reuniéndose con Francisco junto con las palabras: “Descansa en paz, papa Francisco”.
En tanto, en su red social Truth Social, Trump escribió: “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, expresó sus condolencias a todos los cristianos católicos del mundo por la partida de Francisco.
“Expreso mis condolencias por el fallecimiento del papa Francisco a todos los cristianos católicos del mundo y a sus seguidores”, dijo el mandatario iraní en un mensaje, informó la agencia IRNA.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó al papa como un “defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia”.
“Reciba las más sinceras condolencias por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco”, escribió Putin en un mensaje al camarlengo.
El mandatario ruso resaltó que “el papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional, como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista, y defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia”.
“Tuve la oportunidad de reunirme en varias veces con esta persona extraordinaria, y guardaré para siempre su claro recuerdo en mi memoria”, puntualizó.
El presidente argentino, Javier Milei, señaló que a pesar de las diferencias manifiestas, “fue un verdadero honor” conocer a Francisco.
“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, mencionó.
“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”, añadió junto a una imagen del papa Francisco sosteniendo una bandera argentina.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, se declaró en duelo por la muerte del papa, resaltando que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y de quien destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.
“Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, escribió en sus redes sociales Zelenski, calificando la noticia del fallecimiento del pontífice de “trágica” y destacando que “dedicó su vida a Dios, a su gente y a la Iglesia”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que con la muerte del papa, “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”.
En una nota oficial, el líder progresista brasileño sostuvo que Francisco lleva “unión adonde había discordia”, con la “comprensión de que somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que precisa urgentemente de nuestros cuidados”.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, expresó sus condolencias y las de su país por la muerte del papa, valorando sus iniciativas frente a “tragedias humanitarias”, entre las que destacó la causa palestina y lo que denominó como “genocidio en Gaza”.
“En mi nombre y en el de mi nación hago llegar mis condolencias a la familia del fallecido, al Estado Vaticano y al mundo católico, y les deseo fortaleza en estos momentos de pérdida”, señaló Erdogan.
El rey británico y jefe supremo de la Iglesia anglicana, Carlos III, rindió homenaje al fallecido papa al afirmar que será “recordado por su compasión” y su compromiso con el cuidado del planeta.
“Su santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su compromiso infatigable con las causas comunes de todas las personas de fe y con la gente de buena voluntad que trabaja en beneficio de los demás”, señaló el monarca en un comunicado.