VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó emitir medidas cautelares solicitadas por México contra el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa por el asalto a su embajada en Quito, al considerar que no hay un riesgo inminente a los derechos reclamados. El tribunal de la ONU destacó la importancia de respetar la Convención de Viena y señaló que las garantías ofrecidas por Ecuador abarcan las preocupaciones de México.

Desarrollado por BioBioChile

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó que “no existe un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos reclamados” que requiera emitir las medidas cautelares solicitadas por México en contra del gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa tras el asalto a su embajada en Quito.

Junto con reconocer la importancia de respetar la Convención de Viena, el tribunal de la ONU determinó que “las circunstancias tal y como son presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su poder”.

De acuerdo a Agencia EFE, se trata de un fallo que se produce en una fase provisional del caso en donde el tribunal aún no ha entrado en el fondo del procedimiento legal contra Ecuador.

En ese sentido, el tribunal desestimó emitir estas medidas cautelares ya que consideró que las “garantías dadas” por Ecuador ya “abarcan las preocupaciones expresadas por México”.

“Estas garantías son especialmente importantes durante el período necesario para que México desaloje las instalaciones de su Embajada en Quito, así como las residencias privadas de sus agentes diplomáticos”, mencionó el presidente de la CIJ, Nawaf Salam, según France 24.

“La Corte considera que las garantías dadas por el Agente de Ecuador en nombre de su Gobierno, que se dieron públicamente ante la Corte y se formularon de manera incondicional, son vinculantes y crean obligaciones legales para el demandado”, puntualizó.

En tanto, indicó que “las declaraciones unilaterales pueden dar lugar a obligaciones legales, y los Estados interesados pueden asumir las declaraciones unilaterales y confiar en ellas, y tienen derecho a exigir que la obligación así creada sea respetada”.

Recordemos que México pidió suspender a Ecuador de la ONU por el asalto a su Embajada en Quito en la denuncia que presentó ante la CIJ el 11 de abril.

En aquella oportunidad, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, confirmó la solicitud de suspensión de Ecuador de la organización internacional “en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional”.

A su vez, la secretaria de Estado pidió “juzgar y declarar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México”.

Los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Daniel Noboa rompieron relaciones luego que efectivos ecuatorianos irrumpieran la noche del 5 de abril en la sede diplomática mexicana en Quito para llevarse por la fuerza al exvicepresidente Jorge Glas, procesado por la justicia de Ecuador y a quien las autoridades mexicanas habían concedido estatus de asilado.

Posteriormente Ecuador defendió el asalto a la embajada ante la CIJ en La Haya, asegurando que fue un acto “excepcional”.