VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, reveló nuevos detalles sobre el acuerdo con Codelco para la operación conjunta en el yacimiento Andina-Los Bronces, destacando la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para crear un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051. Esta alianza, se estima aumentará la producción de cobre en 120 mil toneladas anuales durante 21 años, generando más de 3 mil millones de dólares para las arcas públicas. El acuerdo permitiría acceder a 2,7 millones de toneladas adicionales de cobre, con un valor estimado de 5 mil millones de dólares antes de impuestos, con inversiones mínimas y beneficios socioambientales. Por otro lado, Anglo American sigue adelante con su plan estratégico centrado en fortalecer su excelencia operativa y simplificar su portafolio, donde el cobre desempeña un papel clave. El proyecto \'Los Bronces Integrado\', que prioriza la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, comenzaría sus actividades en el primer semestre de este año.

Nuevos detalles entregó Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, respecto al acuerdo firmado con Codelco para trabajar en una operación conjunta en un destacado yacimiento a nivel mundial.

El líder de la empresa minera conversó con BioBioChile, respecto al alcance de esta iniciativa, que consiste en la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para desarrollar el distrito minero Andina-Los Bronces.

Esto con el objetivo de implementar un Plan Minero Conjunto, entre 2030 y 2051, que cree más valor que con operaciones separadas.

Este anuncio corresponde a la primera alianza público-privada en la industria del cobre en Chile de este tipo. Acuerdo que provocaría un incremento en la producción de este mineral de 120 mil toneladas anuales promedio durante 21 años.

Respecto al aporte de este memorándum, Patricio Hidalgo, resaltó que “esta sociedad trae beneficios para los trabajadores de ambas entidades, para los territorios en los cuales operamos, para los proveedores, pero tampoco nos olvidemos que, a través de los royalties y los impuestos, se van a ver beneficios en todos los territorios del país”.

Los detalles del acuerdo

Las operaciones Los Bronces de Anglo American, ubicada en Lo Barnechea (región Metropolitana) y Andina de Codelco, ubicada en Los Andes (región de Valparaíso), comparten el mismo distrito y por años sus operaciones se han desarrollado por separado, pese a su cercanía.

“Estamos hablando de aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre, que son equivalente al 2% de los recursos y reservas en el mundo”, destacó Hidalgo respecto al potencial del distrito Andina-Los Bronces.

Si ambas empresas desarrollasen un Plan Minero Conjunto -que es el objetivo del MoU-, se podría acceder a una mayor cantidad de minerales, que se estiman en unos 2,7 millones de toneladas de cobre adicionales.

En términos monetarios, se estima una generación de valor antes de impuestos de al menos 5 mil millones de dólares durante la extensión del acuerdo, con sinergias y ahorro de costos para las empresas.

Otra de las ventajas de la alianza es que, para concretar el alza en producción, se requieren inversiones mínimas. Según estimaciones de la industria, para producir una tonelada de cobre se requieren del orden de los 30 mil dólares de inversión, por lo que el requerimiento de capital para desarrollar una iniciativa similar a la alianza Andina-Los Bronces, podría superar los US$ 3.600 millones.

En cuanto a lo que se vendría una vez que se firme un acuerdo vinculante -que ocurriría durante el segundo semestre de este año-, el presidente de Anglo American en Chile explicó que “cada entidad tiene que tramitar sus propios permisos medioambientales. Por nuestra parte, consideramos un periodo de cinco años, que más o menos es lo que hoy tarda el preparar un estudio de impacto ambiental y su posterior aprobación”.

Otro aspecto considerado en el MoU tiene relación con lo socioambiental: proteger los ecosistemas altoandinos y su biodiversidad, avanzar en la no utilización de agua fresca continental en procesos mineros y resguardar el bienestar de las comunidades con un proceso de diálogo transparente.

Asimismo, este acuerdo permite a las dos compañías mantener la flexibilidad para desarrollar trabajos por separado, incluyendo, por ejemplo, la fase subterránea del proyecto Los Bronces Integrado.

Plan estratégico de Anglo American

En 2024, el Grupo Anglo American presentó un plan estratégico basado en tres prioridades: fortalecer la excelencia operacional, simplificar el portafolio -donde el cobre tiene un rol protagónico- y enfocarse en un crecimiento que agrega valor en secuencia.

Acerca de esta estrategia, Hidalgo aclaró que “se enfoca en tres commodities: fertilizantes, mineral de hierro de alta ley y el cobre, donde este último juega un papel fundamental en la transición energética, considerando una población emergente en crecimiento y las tendencias digitales”.

En paralelo, la empresa privada avanza con su proyecto ‘Los Bronces Integrado’, cuyas primeras actividades esperan comiencen en el primer semestre de este año.

Esta es una iniciativa que busca reemplazar mineral de menor ley por otro con mayor contenido de cobre y que fue diseñado bajo estrictos criterios de sustentabilidad, considerando -entre otras cosas- no afectar glaciares ni áreas protegidas, priorizando el respeto por el medioambiente y sin añadir agua fresca en el proceso.