Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, generó polémica al afirmar que la delincuencia no ha ahuyentado a los turistas y resaltó un incremento en visitantes, especialmente de Estados Unidos, quienes han tenido buenas experiencias y se sienten seguros en Chile. A pesar de sus declaraciones, el presidente de Fedetur, Jaime Guazzini, alertó que la creciente criminalidad sí está perjudicando al turismo en el país, mencionando la baja ocupación hotelera en Santiago y la eliminación de lugares emblemáticos de los circuitos turísticos. Parlamentarios de oposición como el diputado Eric Aedo criticaron duramente las palabras de la subsecretaria, calificándolas de "desconexión total". Por otro lado, las proyecciones de la Subsecretaría apuntan a un aumento en la llegada de turistas para la temporada estival, estimando una cifra entre 2,5 y 2,7 millones.
La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, entregó polémicas declaraciones al ser consultada sobre cómo la criminalidad podría influir en la llegada de veraneantes a distintos sectores del país.
Esto porque sostuvo que la delincuencia no ha “espantado a nadie” y destacó un aumento en los visitantes, especialmente desde Estados Unidos. Señaló que los turistas tienen buenas experiencias y se sienten seguros en el país.
También remarcó que la seguridad es una responsabilidad compartida, y que los turistas deben tomar precauciones al viajar, pero enfatizó en que se están implementando acciones para garantizar su tranquilidad.
Fedetur cuestiona declaraciones de la Subsecretaria de Turismo
Sin embargo, el presidente de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Jaime Guazzini, advirtió que el aumento de la delincuencia en Chile sí está afectando al turismo.
Como ejemplo, mencionó la baja ocupación hotelera en Santiago, ya que muchos turistas, especialmente norteamericanos, evitan la capital y prefieren volar directamente a otros destinos.
Además, dice que los touroperadores han eliminado el casco histórico de Santiago de sus circuitos turísticos, tendencia que también comienza a afectar a Valparaíso.
Diversos parlamentarios también criticaron estas declaraciones.
Desde la oposición fueron tajantes contra los dichos de la subsecretaria y sostuvieron que es “una representación del gobierno”. En la misma línea, el diputado de la DC, Eric Aedo, las catalogó como “desconexión total”.
Por su parte, el diputado Víctor Pino, presidente de la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, que revisa temas ligados al turismo, lamentó que la autoridad haya minimizado los riesgos que viven miles de turistas que llegan a nuestro país.
Las proyecciones que maneja la Subsecretaría de Turismo para la temporada estival aumentó de los 2,1 millones de turistas a cifras entre los 2,5 y 2,7 millones.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.