El cuarto trimestre de 2024 cerró con un aumento de venta de viviendas en la región Metropolitana, según las cifras del Informe Nacional Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Según los datos, las ventas fueron lideradas por el sector de departamentos, con 5.500 unidades nuevas comercializadas en el mencionado período. Por otro lado, se comercializaron 824 casas nuevas.
En cuanto a comunas; La Florida, Ñuñoa junto con comunas del sector Poniente, han aumentado su nivel de demanda de departamentos. Respecto a las casas, Lampa y Colina concentran más de la mitad de los inmuebles vendidos.
Ventas de viviendas en la Región Metropolitana
Sin embargo, a pesar de las cifras de la última parte del año pasado, el gerente de Estudios y Políticas de la CChC, Nicolás León, explicó que en “2024 la demanda siguió débil, con una caída de 8% -de las ventas- respecto de 2023 y de casi 30% en relación con el promedio de los 10 años anteriores”.
“Como contrapartida, la oferta se mantuvo en niveles históricamente altos, superando las 67.000 unidades disponibles desde agosto, provocando que las velocidades de venta sigan deterioradas, con un promedio de 33 meses para agotar el stock disponible”, agregó León.
Por otro lado, respecto a las comunas con mayor demanda, el vocero de la Cámara Chilena de la Construcción dijo que esto responde a que “muchas personas quieren vivir cerca del Metro”, lo que llevó a mayor demanda por departamentos pequeños cerca de la Línea 5, a lo que se suma la venta de proyectos para familias de sectores emergentes y medios (proyectos DS19).
En este contexto, el gerente comercial de Best Place to Live Store, Javier Jory, agregó las personas que buscan adquirir un inmueble tienen acceso a cada vez más información. Por ello, “buscan opciones que le transmitan confianza”.
“Las inmobiliarias certificadas están logrando una fuerte diferenciación en el mercado, ya que son sus propios clientes quienes evalúan su experiencia de compra. Las personas prefieren invertir en empresas con clientes felices y así evitar riesgos”, agregó Jory.
Finalmente, el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC dijo que es “urgente” que el Gobierno ingrese el proyecto que busca agilizar el mercado inmobiliario, mediante subsidios para las tasas de créditos hipotecarios.
A su vez, en paralelo, “deben concretarse los esfuerzos para reducir la permisología y elevar la certeza jurídica”.