Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile
Miércoles 05 febrero de 2025 | 17:31
Revista ‘Fungal Systematics and Evolution’
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Descubren un nuevo hongo del género Gibellula que convierte en zombis a arañas de cuevas en Irlanda, bautizado como Gibellula attenboroughii. El hongo fue hallado en distintos sistemas de cuevas en Irlanda del Norte y la República de Irlanda, obligando a las arañas a salir de sus guaridas a zonas expuestas para esparcir sus esporas.
Harry Evans, investigador del Centre for Agricultural Bioscience (CAB) International, descubrió un nuevo tipo de hongo del género Gibellula que convierte en zombis a arañas de cuevas en Irlanda.
Todo ocurrió porque en 2021, investigadores de la BBC, mientras grababan un programa en Irlanda del Norte, encontraron una araña infectada por un hongo en un almacén de pólvora abandonado.
Preliminarmente, el hongo fue identificado como Gibellula pulchra, una especie ya existente, pero luego de enviar las muestras al Dr. Evans, este determinó que se trataría de un tipo de Gibellula.
“Con base en evidencia morfológica y molecular, se confirmó que el hongo es una especie nueva”, dijo Evans, según recoge Sci News. El estudio se publicó recientemente en la revista Fungal Systematics and Evolution.
El hongo fue nombrado Gibellula attenboroughii, en honor a Sir David Attenborough, presentador e historiador que fue pionero en los programas de historia natural de la BBC.
Con ayuda de un espeleólogo local, posteriormente el Dr. Evans pudo identificar a la araña infectada como la especieMetellina merianae, que habita mayormente en cuevas. Así, hallaron más ejemplares del hongo recién descubierto en distintos sistemas de cuevas, tanto en Irlanda del Norte como la Repúlica de Irlanda, además de otras arañas infectadas.
Revista ‘Fungal Systematics and Evolution’
¿Un hongo que convierte arañas en zombis?
Cabe mencionar que, antes de este descubrimiento, existían ya 30 especies descubiertas del género Gibellula, aunque la mayoría de ellas con distribución en zonas tropicales y subtropicales. Una sola especie se había identificado en islas británicas, la Gibellula aranearum.
Los expertos encontraron arañas infectadas en el techo y paredes de las cuevas. Siendo especies solitarias, el hongo las obligó a salir a zonas más expuestas para esparcir sus esporas y reproducirse.
Este comportamiento es similar al del hongo Ophiocordyceps, que infecta a hormigas en la selva de Brasil y toma el control del huésped.
“Su papel en la dinámica de las poblaciones de arañas merece más estudios, al igual que los metabolitos que producen y que les permiten explotar un nicho ecológico tan específico”, concluyó Evans en su artículo.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.