Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Una investigación liderada por la Universidad de Chile reveló cómo se agrupa el combustible que dio origen a las galaxias, logrando medir las enormes nubes de combustible estelar. Los astrónomos descubrieron que no es un gas constante, sino que está fragmentado en pequeños grumos.
Desarrollado por BioBioChile
Una investigación liderada por la Universidad de Chile descubrió cómo se agrupa el gas que dio origen y formó a las galaxias, también lograron medir estas inmensas nubes de combustible estelar. Los hallazgos se publicaron en la revista Astronomy & Astrophysics.
Sebastián López, académico del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFMC) de la Universidad de Chile y doctorado en astrofísica de la Universidad de Hamburgo, en Alemania, dirigió los esfuerzos por saber un poco más sobre el origen de estos objetos.
Este combustible actualmente se puede apreciar como el gas que circunda las galaxias y forma estrellas. El astrofísico ahora plantea que estas nubes están fragmentadas en pequeños grumos.
“(El gas) no es continuo, resulta que tiene pequeños grumos, está en forma de cúmulos como si fueran nubes —aunque es otra física distinta a las nubes— e incluso logramos medir su tamaño”, explica López en un video compartido por AstroUChile.
El gas que formó a las galaxias
Las nubes de gas que funcionaron como combustible para formar las galaxias que hoy conocemos, pueden llegar a medir años luz de distancia, sugiere el hallazgo.
Recordemos que, un año luz mide unos 9.461 billones de kilómetros (9.461 × 10¹² km), por lo que solo una de estas nubes sería colosal.
Según un comunicado de la casa de estudios, López y su equipo científico lograron observar en detalle el combustible de las galaxias gracias a una técnica que los astrónomos llaman “tomografía de arcos gravitacionales”.
Este método es relativamente nuevo y consiste en utilizar imágenes distorsionadas por lentes gravitacionales para mapear la silueta del gas alrededor de las galaxias.
Un lente gravitacional es un fenómeno que ocurre cuando la luz de un objeto distante, como una galaxia o una estrella, pasa cerca de un objeto masivo más cercano, como otra galaxia o un agujero negro, y su gravedad distorsiona la trayectoria de esa luz, amplificándola, algo así como una lupa.
Lo que viene ahora, dice López, es replicar estas observaciones con otro tipo de objetos. Hasta el momento se han utilizado instrumentos como el Very Large Telescope (VLT), de ESO Chile, que se encuentra en el desierto de Atacama, y el telescopio Hubble de la NASA.
Sin embargo, están planeando utilizar el telescopio espacial James Webb, que tiene más capacidad. “El James Webb definitivamente la lleva y nos va a ayudar a confirmar nuestro hallazgo con otros objetos“, señala.
“Tuve el privilegio de liderar esta investigación, pero esto es realmente el esfuerzo de muchos, donde es clave mencionar al grupo ARCTOMO, donde colaboraron científicos de la UCV, UC, UNAB y la ESO; además de algunas universidades estadounidenses y europeas”, concluyó el astrofísico.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.