VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este martes 14 de diciembre se podrá apreciar la última Luna llena del año junto a Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, en un curioso fenómeno astronómico que será visible a simple vista. La conjunción planetaria se producirá cuando la Luna esté iluminando el cielo con un 99,6% de su brillo, coincidiendo con la oposición de Júpiter, lo que lo hace más brillante en estos días.

Desarrollado por BioBioChile

Esta semana ocurrirá la última Luna llena del 2024 y con ella, un curioso fenómeno astronómico que posicionará al planeta Júpiter a su lado, el más grande de todo el sistema solar.

El evento, que se podrá apreciar a simple vista, tendrá lugar la noche del 14 de diciembre, cuando la Luna esté iluminando el firmamento con un 99,6% de su brillo, según detalla la plataforma Star Walk.

Conjunción planetaria de la Luna y Júpiter

Recordemos que, este mes, Júpiter está en oposición, esto quiere decir que ahora la Tierra está entre el Sol y este planeta en la posición de su órbita, por lo que está reflejando más luz y se ve más brillante.

Este es un fenómeno común del movimiento de los planetas y ocurre periódicamente. De hecho, otros que suelen verse en oposición son Saturno, Urano, Neptuno y Marte.

El planeta permanecerá muy visible durante algunos días y justamente esto coincidirá con la última Luna llena del año, por lo que se verán juntos en el cielo.

La noche del 14 la Luna se encontrará cerca de la constelación de Tauro, justamente donde se está posicionando Júpiter en su oposición.

De acuerdo con Star Walk, la conjunción alcanzará su máxima cercanía a las 18:43 GMT, que serían las 21:43 horas de Chile, por la diferencia horaria de 3 horas.

“Luna Fría”

La última Luna llena del año también se conoce como “Luna Fría” en algunos países del hemisferio norte, ya que coincide con la llegada del invierno en esta parte del planeta.

En otros países le llaman Luna Amarga, Luna de Roble, Luna de Nieve o Luna de Navidad.