El Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) salió de en defensa de Mon Laferte, luego de que artistas locales reclamaran que la cantante tiene “privilegios” a la hora de exponer sus obras y estaría desplazando el arte de otros.
Recordemos que, más de 500 artistas y trabajadores del rubro firmaron una carta en rechazo de la desvinculación de Alonso Yáñez Avendaño, quien fue Jefe de Programación del PCdV.
Los firmantes acusan que, figuras populares como Laferte han conseguido beneficios que, en otras condiciones y con otros nombres, serían imposibles de obtener, siendo Yáñez una voz crítica al respecto, por lo que insinúan que pudo haber sido destituido de su cargo por esta razón.
En concreto, se refieren a los espacios obtenidos por la viñamarina, pese a su corta carrera como artista visual, el PCdV con “Te Amo Mon Laferte Visual” este año, muestra que en 2023 también arribó al Centro Cultural Gabriela Mistral.
“Denunciamos que su desvinculación responde, en parte, a su firme defensa de los acuerdos pactados con los artistas seleccionados para exponer en el PCdV. En reiteradas ocasiones, Alonso exigió que se respetaran las fechas programadas y los tiempos de exposición comprometidos. Sin embargo, hemos sido testigos de cómo estos acuerdos han sido vulnerados cuando figuras del espectáculo, como Mon Laferte, han sido privilegiadas en la programación del espacio, desplazando a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras”, dice la carta.
El PCdV respalda a Mon Laferte
Ante las críticas, el PCdV expresó: “Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una artista que no solo valoramos, sino que hemos declarado nuestra Embajadora Cultural para el mundo“.
“Reiteramos nuestro reconocimiento a su obra y nuestro compromiso con todos los artistas nacionales que requieren apoyo constante para visibilizar sus obras y aportar al país desde un ámbito tan relevante como las Culturas y las Artes”, añadieron.
Asimismo, tras cuestionamientos sobre el financiamiento público para exponer las obras de la cantante, aclararon que “el Parque Cultural de Valparaíso es una institución autónoma en su funcionamiento y en la gestión de su programación artística“.
“Su programación se realiza sin la intervención de organismos gubernamentales y esperamos que en este y en los futuros gobiernos eso se mantenga así”, señalaron.
Acá puedes leer la declaración completa: