Jueves 26 junio de 2025 | 11:00

Una rara enfermedad está matando a las estrellas de mar y se expande por el mundo

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Wikimedia Commons
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

ver resumen

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Síndrome del Desgaste de las Estrellas de Mar (SSWD) que está matando a las estrellas de mar en el océano Pacífico, se trasladó al Atlántico, según científicos de la Universidad de Florida. Este síndrome causa lesiones, curvatura y fragmentación corporal en las estrellas de mar, y se cree que la propagación del virus se debe al aumento de la temperatura del mar.

Una rara enfermedad ha estado matando a las estrellas de mar durante las últimas décadas, y ahora, los científicos advierten que llegó a las costas del océano Atlántico, tras haber estado presente principalmente en el Pacífico.

Se trata del Síndrome del Desgaste de las Estrellas de Mar (SSWD, por sus siglas en inglés), que mata a estos animales y reduce sus poblaciones.

Científicos del Institute of Food and Agricultural Sciences (IFAS), de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, detectaron los primeros casos en la zona costera de Palm Beach.

Si bien esta enfermedad ataca a varias especies de estrellas, en Florida se ha visto en decenas de estrellas de mar de nueve brazos (Luidia senegalensis).

Desde julio de 2024, se han observado en esta zona estrellas de nueve brazos con claros signos del SSWD, según detalla el estudio recién publicado en la revista Southeastern Naturalist.

Las estrellas presentaron: “lesiones, curvatura de las extremidades y fragmentación corporal”, recoge el paper, lo que se traduce a extremidades faltantes, heridas abiertas y cuerpos desmoronándose en el fondo del océano.

Los científicos además creen que la llegada del SSWD a las playas de Florida tiene que ver con “factores ambientales estresantes, como el aumento de la temperatura superficial del mar (anomalía de +1,1 °C), las mareas bajas y la escorrentía pluvial”.

“Este brote amplía el hospedador conocido y el rango geográfico de la SSWD y subraya la importancia del monitoreo de la salud de la población en invertebrados marinos subtropicales“, concluyen.

El Síndrome del Desgaste de las Estrellas de Mar

El síndrome ha estado afectando a las estrellas de mar del océano Pacífico notoriamente desde alrededor del 2010, y muchas pueden llegar a ser especies vulnerables, por lo que los expertos temen una posible extinción si los brotes se expanden o no son controlados.

Así lo explicó hace tiempo el Dr. Chris Mah, colaborador de investigación y experto en equinodermos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano.

“Varias de las especies de estrellas de mar afectadas son nativas de la costa del Pacífico de Norteamérica y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, por lo que la enfermedad podría ponerlas en peligro o incluso extinguirlas“, planteó.

Además, son animales ecológicamente importantes. “Las estrellas de mar suelen desempeñar papeles importantes en los ecosistemas marinos como depredadores. Algunas especies, como la estrella de mar ocre y la estrella de mar girasol, se conocen como “especies clave”, cuya presencia afecta profundamente la estructura y la dinámica de los animales que las rodean”, explicó el experto.

En 2014, un grupo de investigadores estadounidenses y canadienses descubrieron que el causante de esta enfermedad era un virus previamente desconocido al que denominaron densovirus asociado a las estrellas de mar, según reportó un estudio en la revista PNAS, pero hasta ahora no se sabe qué lo desencadenó.

Por el momento, los expertos apuntan a los efectos del cambio climático, que trae como consecuencia el calentamiento de los océanos. En este sentido, Mah señaló que, “en el pasado, muchas enfermedades de las estrellas de mar se han relacionado con el agua caliente o la contaminación. El agua caliente no causa la enfermedad en sí, pero puede aumentar su probabilidad de aparición o agravar los síntomas”.

Referencias:

Alexander S. Romer, Ericka E. Helmick, Brian W. Bahder, Alex Grimsley, Eric Suárez, Melissa A. Miller y Frank J. Mazzotti. Primera observación de estrellas de mar (Luidia senegalensis) en Florida con la enfermedad del desgaste de las estrellas de mar. Revista Southeastern Naturalist, 2025.

Ian Hewson y otros autores. Densovirus asociado con la enfermedad del desgaste de las estrellas de mar y mortalidad masiva. Revista PNAS, 2014.

noticias