Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La abdominoplastia es una cirugía que elimina el exceso de piel en el abdomen, también conocido como "guatita de delantal". Esta intervención repara los músculos debilitados y puede ser realizada a través del Bono PAD de Fonasa. Es importante diferenciarla de la liposucción, ya que no es un método para bajar de peso, sino para recuperar el tono muscular. Los requisitos para acceder a esta cirugía incluyen tener un IMC específico y cumplir con ciertos criterios de exclusión, como enfermedades activas o tabaquismo. El Bono PAD cubre honorarios, exámenes, medicamentos y atención postoperatoria.
Después de una baja de peso significativa, o un embarazo, a menudo queda lo que coloquialmente se conoce como “guatita de delantal”, que es cuando hay exceso de piel en la zona abdominal colgando sobre el pubis.
En ese sentido, existe una cirugía que elimina este tejido flácido y repara los músculos del abdomen que se habían visto debilitados. Se llama abdominoplastia, también conocida como tratamiento quirúrgico por “abdomen flácido”, y ahora puede costearse mediante Bono PAD.
Lo primero que debes saber sobre la abdominoplastia
Lo primero que debe quedar claro es que la abdominoplastia no es lo mismo que la liposucción, que es otra forma de extraer grasa. No obstante, algunas veces sí se combina con liposucción.
Según explican desde la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta cirugía se considera como un procedimiento electivo o estético, ya que no suele ser por razones de salud. No obstante, hay ocasiones en las que puede ayudar a “aliviar erupciones o infecciones cutáneas que se desarrollan debajo de grandes colgajos de piel”.
Generalmente, este procedimiento se efectúa cuando, a pesar de hacer dieta y ejercicio, no se logra recuperar el tono muscular. Por ejemplo, las mujeres que han tenido varios embarazos. También se da cuando una persona obesa pierde mucho peso y la piel y el músculo no logran recobrar su tono normal.
Es importante precisar que se trata de una cirugía mayor y que no es una alternativa para bajar de peso.
Tratamiento quirúrgico para el abdomen flácido con Bono PAD
Como mencionamos, hace poco Fonasa incluyó la opción de realizarse una abdominoplastia con Bono PAD (código 2505950). Según el ente, la condición de abdomen flácido se define de la siguiente manera:
«“Abdomen flácido” es la condición en la que hay un exceso de grasa en la parte inferior del abdomen, produciendo que la piel y/o músculos del abdomen pierdan su firmeza y elasticidad, colgando sobre el pubis, similar a “un delantal”. Esta situación puede ocurrir debido a varios factores, como: Pérdida significativa de peso, Embarazos múltiples, entre otras.»
Los requisitos PAD Tratamiento Quirúrgico Abdomen Flácido son:
Tener un IMC menor a 30 si eres menor de 55 años. Si tienes entre 55 y 65 años debes tener un IMC menor a 25.
Tener un pliegue abdominal que cuelgue 5 cm por debajo el pliegue inguinal.
Los criterios absolutos de exclusión, es decir, los casos en los que NO puedes someterte a la cirugía son: estar embarazada o en postparto antes de 6 meses y con lactancia detenida; tener una enfermedad oncológica activa, una enfermedad dermatológica activa en el área quirúrgica, o una enfermedad psiquiátrica descompensada; que tu IMC sea mayor a 30; presentar tabaquismo activo durante los últimos 120 días (se considera tabáquico desde 3 cigarrillos por semana).
Finalmente, cabe mencionar que para que puedas acceder a esta prestación PAD, es clave que la entidad que elijas para someterte al procedimiento cuente con la prestación en convenio.
El PAD intervención quirúrgica para resolver abdomen flácido incluye:
— Los honorarios de todo el equipo profesional.
— Días camas, exámenes de laboratorio e imagenología, instrumental quirúrgico, insumos utilizados, dispositivos y fármacos que sean necesarios.
— Atención integral hasta 15 días después del egreso del paciente, incluyendo los controles postoperatorios, reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de las complicaciones más frecuentes derivadas de la resolución de la patología del PAD. En caso de complicaciones se entienden incluidos el diagnóstico, el tratamiento y la hospitalización que se requiera.
— Esta cirugía se realiza en pabellón de cirugía mayor.
Según explican desde Fonasa, no cabe cobro de diferencias por ningún concepto al beneficiario, ni por días camas, derecho de pabellón, arsenalera, medicamentos o insumos.
Para las intervenciones quirúrgicas, en las cuales por razones técnicas sea necesario realizar estudios histopatológicos, se entenderá que estas prestaciones están incluidas en el valor del PAD.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.