VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un nuevo sitio web reúne 60 lugares para visitar en el Día de los Patrimonios en Santiago, facilitando el acceso universal a inmuebles y áreas verdes cercanas al Metro, gracias a un proyecto desarrollado por el Gobierno Regional Metropolitano y la Universidad Central. Esta iniciativa busca que personas con movilidad reducida o impedimentos visuales y auditivos puedan participar en este evento, que se celebra el 25 y 26 de mayo. El "Sistema de Activación Patrimonial Accesible de la ciudad de Santiago" identificó 60 hitos patrimoniales, con información en lengua de señas chilena y formatos accesibles en su sitio web. Además, se establecieron 8 rutas temáticas, como "Santiago entre letras" y "La ruta de los poderes", destacando la importancia cultural de edificios como La Moneda y la Catedral de Santiago.

Desarrollado por BioBioChile

Un nuevo sitio web reunió, por medio de ocho rutas diferentes, 60 lugares para conocer en este Día de los Patrimonios en la capital de la región Metropolitana, facilitando el acceso universal a inmuebles y áreas verdes ubicados cerca del Metro.

Se trata de un proyecto elaborado en conjunto entre el Gobierno Regional Metropolitano y la Universidad Central, que permite que personas con movilidad reducida, o con impedimentos visuales o auditivos, puedan participar del día

60 tesoros patrimoniales de Santiago con acceso universal y lengua de señas

El Día de los Patrimonios, que se celebra este 25 y 26 de mayo, es una oportunidad para que todos puedan conocer la riqueza histórica de su ciudad. Sin embargo, muchas veces se desconoce la importancia cultural de ciertos edificios en Santiago, o resulta complicado visitarlos para personas con movilidad reducida o con impedimentos visuales o auditivos.

Precisamente, superar esta brecha fue uno de los objetivos del “Sistema de Activación Patrimonial Accesible de la ciudad de Santiago“, proyecto que identificó 60 inmuebles y parques, muchos de los cuales se encuentran a solo cuatro o cinco cuadras de estaciones del Metro.

Para conocer la historia que albergan estos 60 hitos, pueden entrar su sitio web gratuito (www.santiagopatrimoaccesible.cl) HACIENDO CLIC AQUÍ, donde proporciona información tanto escrita como en formato de audio y videos en lengua de señas chilena.

Según explica Miguel García, arquitecto del paisaje y director del proyecto, “el patrimonio es intrínsecamente un bien público; todos deberían tener acceso a él y poder comprender el valor e importancia de su conservación”.

“Identificamos 60 puntos de Santiago, caracterizando su valor y estado patrimonial, además de sus condiciones de accesibilidad desde el Metro”, agregó el también académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central de Chile.

¿Cuáles son las 8 rutas de SantiagoPatrimonioAccesible?

En el sitio web se establecieron ocho rutas. Una de ellas es “Santiago entre letras”, que aborda el valor patrimonial de casas como “La Chascona”, de Pablo Neruda, y la de Gabriela Mistral, ubicada en el Barrio Huemul.

Otra ruta, denominada “La ruta de los poderes”, destaca la importancia de la Antigua Escuela Militar, el Palacio de Tribunales, La Moneda, la Catedral de Santiago, el Club de la Unión y la Bolsa de Comercio.

  • Santiago entre letras
  • La ruta de los poderes
  • Recorridos por la memoria
  • Iglesias patrimoniales de Santiago
  • Un paseo entre el conocimiento y la cultura
  • Parques de Santiago
  • Arquitectura y ciudad
  • La huella de las mujeres en la ciudad