Cuando hablamos de monedas, es importante diferenciar que una cosa es el valor monetario simbólico que se le atribuye a esta, —de $500, $100, $50, o $10— y otra es lo que costó producirla materialmente.
A menudo existe coherencia entre estos valores. No obstante, hay circunstancias en que esto no es así, como el 2017, cuando en Chile se retiraron de circulación las monedas de cinco y un peso. ¿La razón? Producirlas era más caro que el valor que representaban. Las monedas de $1 tenían un costo de producción de $6, y las de $5 de $17 aproximadamente.
Algo similar ocurrió recientemente en Estados Unidos, cuando Donald Trump anunció que dejarán de producirse los famosos pennys de 1 centavo de dólar, ya que producir cada uno costaba más de tres centavos.
Bajo instrucción del Banco Central, en Chile la emisión de monedas y billetes —entre otros— recae en la Casa de Moneda, fundada en 1747 durante la época colonial. Siglos más tarde, en 1975, se fijó el Peso ($) como Unidad Monetaria en el país, y comenzó a circular el efectivo que conocemos actualmente.
Según recogió La Tercera, no se puede conocer el gasto específico de producción por cada pieza “debido a la naturaleza confidencial de los contratos de estos productos”. No obstante, sí se puede conocer cuántas se acuñaron y cuál es el valor en circulación.
¿Cuántas monedas se produjeron en Chile el 2023 y cuál es su valor en circulación?
“Las últimas cifras del Banco Central señalan que en 2023 se gastó $28.587 millones en la emisión de 376 millones de monedas de 10, 50, 100 y 500 pesos”, indican desde LT.
De acuerdo con información obtenida por el citado medio, la cantidad de monedas acuñadas en Chile el 2023, y su respectivo valor en circulación, fue la siguiente:
Monedas de $10: se fabricaron 261 millones de unidades de esta denominación. El valor total en circulación de este metálico, el cual tiene estampado el rostro de Bernardo O’Higgins, alcanzó los $65.892 millones.
Moneda de $50: se fabricaron 24 millones de unidades de esta denominación. El valor total en circulación de este metálico, el cual también tiene estampado el rostro del ex Director Supremo, alcanzó los $36.106 millones.
Moneda de $100: se fabricaron 57 millones de unidades de esta denominación. El valor total en circulación de este metálico, el cual tiene estampada la figura de una mujer mapuche, alcanzó los de $182.006 millones.
Moneda de $500: se fabricaron 34 millones de unidades de esta denominación. El valor total en circulación de este metálico, el cual tiene estampada la imagen del Cardenal Raúl Silva Henríquez, alcanzó los $276.121 millones.
¿En qué casos se saca de circulación una moneda?
Como se mencionó al inicio, el Banco Central de Chile tiene la potestad exclusiva de la emisión de billetes y monedas. Por lo tanto, tiene la obligación de retirar aquellos que se encuentran en mal estado.
Según explican desde el ente, estos deben ser inutilizados, bajo un proceso de estricto control de cuenta y seguridad. Este retiro se realiza con el apoyo de los bancos comerciales, al ser quienes distribuyen los billetes al público a través de sus redes de sucursales y de cajeros automáticos en todo el país.
Aunque no fueron retirados de circulación, el 26 de octubre de 2016 fue publicada la Ley de Productividad. En su artículo 12, autorizó al Banco Central de Chile a dejar de emitir monedas de $1 y $5, aunque siguen conservando su curso legal.