Este jueves, autoridades anunciaron el Plan de Seguridad Operacional del Metro de Santiago para este 2025, que incluye cuatro pilares: medidas operacionales, recuperación de espacios, infraestructura y alianzas.
Respecto a las medidas operacionales, significa el incremento de oferta de trenes y frecuencia, además de un mayor número de personal en estaciones y el nuevo QR con información de contingencia.
En específico, se sumarán 180 trenes que van a estar operando en horas punta, lo que nos permitiría disminuir en un 10% el tiempo de intervalo entre trenes.
Sobre los espacios, se informó refuerzo en estaciones críticas, aumento en número de personal y controles. En ese sentido, también anunciaron la implementación de más cámaras de seguridad y video analítica en ciertas estaciones.
Vuelve Carabineros al Metro
Se espera que en 2025 se realicen 55 mil operativos, con más de 2.100 guardias de seguridad coordinados con Carabineros. Esto con el objetivo de erradicar el comercio ilegal e incivilidades al interior de las estaciones.
Además, la red de videovigilancia aumentará a 7 mil cámaras, más 450 cámaras corporales para vigilantes privados.
Asimismo, luego de que durante el denominado estallido social se cerrara la 60° Comisaría de Carabineros, ubicada en estación Baquedano, ahora se anunció el regreso de la policía civil a la red. Esta vez, volverán a posicionarse en Estación Central y Estadio Nacional.
El plan comenzará este 3 de marzo, gracias a la colaboración con instituciones y convenios con municipios de la región Metropolitana.
El presidente de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, señaló que “hemos invertido $95 mil millones en infraestructura que nos ha permitido hacer más seguro el Metro”.
Y agregó que se ha “aumentado más de 50% en la cantidad de operativos y decomisos al interior de la red, al comercio legal, nos ha permitido controlar evasores, nos ha permitido controlar identidad, nos ha permitido disminuir también los delitos”.
Seguridad Operacional del Metro de Santiago 2025
Por su parte, el Gerente General de Metro, Felipe Bravo, explicó que dicho plan tiene dos focos principales: “El primero tiene que ver con dar la continuidad, la calidad de servicio y la confiabilidad a nuestro servicio y el segundo está fundamentalmente enfocado en la seguridad”.
Gonzalo Durán, delegado presidencial Metropolitano, destacó el trabajo colaborativo. “Se inicia marzo y en la región Metropolitana estamos preparados, estamos trabajando colaborativamente con el propósito de abordar las múltiples necesidades y desafíos que nos impone el inicio del año a partir de marzo, por supuesto hemos tenido una coordinación activa”, aseguró.
En cuanto al gobernador de Santiago, Claudio Orrego, puntualizó que “2,4 millones de santiaguinos a hacer uso del Metro todos los días en nuestra ciudad, que el metro sea un lugar más seguro hace que Santiago sea más seguro”. En ese sentido, valoró las nuevas medidas.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó los esfuerzos por mejorar la frecuencia de trenes. “Da gusto ver cómo Metro extiende su cobertura con apoyo de buses para hacer el sistema más atractivo”, dijo.
En cuanto a seguridad, recalcó que “la sensación de seguridad de los pasajeros es la más alta desde que se mide”, gracias al trabajo permanente del Metro. También resaltó el retorno de Carabineros con patrullajes y la instalación de una comisaría en la red.