VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Puente Industrial, construido con acero de Huachipato, alcanzó un 70% de avance y se espera sea entregado en marzo de 2025, según confirmó la ministra de Obras Públicas, Jessica López. Este puente conectará la zona norte portuaria con la zona sur de la región del Bío Bío, promoviendo una mayor conectividad en la región. El costo del peaje al cruzar el Puente Bicentenario, una vez habilitado, oscilará entre 700 y 800 pesos, según dijo el director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez. Esta infraestructura se convertirá en el puente más largo de Chile, hasta la finalización del Puente Chacao en Chiloé, que también utiliza acero de Huachipato en su construcción.

Desarrollado por BioBioChile

Con ADN local, usando acero de Huachipato, el Puente Industrial completó un 70% de avance y será entregado en el primer trimestre del 2025, alrededor del mes de marzo.

Así lo confirmó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien recorrió el puente desde la comuna de Hualpén hacia San Pedro de La Paz en la región del Bío Bío.

“Va a significar un cambio tremendo en toda la conectividad (…) este es un Puente Industrial que une toda la zona norte, portuaria, donde están los puertos al norte del Bío Bío con la zona sur”, dijo la secretaria de Estado.

El cruzar el Puente Bicentenario, cuando esté habilitado, tendrá un costo de peaje que bordeará entre 700 y 800 pesos. Así lo indicó el director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez.

De esta manera, esta obra será el puente más largo de Chile, hasta que esté completo el Puente Chacao de Chiloé, el que está siendo construido con acero CAP de Huachipato.