Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Profesores de Coronel denuncian una escalada de violencia en los establecimientos educacionales de la comuna, atribuyendo este problema al avance de la "narcocultura" en estudiantes y apoderados. Reportes de agresiones a docentes, asistentes de la educación y riñas entre alumnos han sido señalados por el Colegio de Profesores local, destacando la presidenta del gremio, Sandra Navarrete, la preocupante situación en los recintos de enseñanza media. Solicitan urgentemente al municipio y a la Seremi de Educación la creación de una mesa de trabajo para abordar este tema. Mientras tanto, la Seremi (s) de Educación, Matías Aravena, destaca la implementación de programas de convivencia escolar y diálogo con profesionales de la educación en la comuna. Los docentes insisten en la necesidad de tomar medidas adicionales para detener la violencia en las escuelas.
Profesores de Coronel -en la región del Bío Bío– denunciaron una escalada de violencia al interior de establecimientos educacionales. Situación que atribuyen a “un avance de la narcocultura” no sólo en los estudiantes, sino también en los apoderados.
Agresiones a docentes, a asistentes de la educación y riñas entre estudiantes, eso es lo que se está viviendo al interior de los establecimientos educacionales de Coronel, aseguraron desde el Colegio de Profesores de la comuna.
Según la presidenta del gremio, Sandra Navarrete, hay una escalada de violencia, principalmente en los recintos de enseñanza media. “Se está viendo el avance de la narcocultura en las escuelas por el comportamiento de estudiantes y de apoderados”, acusó.
Cedida a RBB
A modo de ejemplo, expuso una balacera registrada hace unos años en al exterior de la Escuela Javiera Carrera.
El Liceo de Coronel ha sido uno de los afectados por la violencia y las agresiones a funcionarios, detalló Leslie Fuentealba, delegada del establecimiento.
Desde el Colegio de Profesores de Coronel llamaron al municipio, también a la Seremi de Educación, a formar con urgencia una mesa de trabajo.
Al respecto, el seremi (s) Matías Aravena señaló que en la comuna están implementando programas de convivencia escolar, además de impulsar instancias de diálogo con profesionales de la educación.
Mientras que en el Colegio de Profesores insisten en la necesidad de buscar otro tipo medidas, para frenar la violencia al interior de los establecimientos.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.