La ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, respondió a las críticas de la candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, sobre el apagón masivo que afectó a 90% del territorio nacional.
La secretaria de Estado, aseguró que el corte de energía se debió a fallas en las empresas y no a una falta de inversión en el sistema eléctrico.
“Se aleja de la realidad. La emergencia se debe a fallas de las empresas. Utilizar esto con fines electorales no corresponde”, declaró la ministra en conversación con radio Duna. Además, recalcó que “la inversión está ocurriendo” y llamó a Matthei a “no mezclar temas”, ya que, según ella, esto “confunde a la ciudadanía”.
Investigación en marcha para determinar responsabilidades
Etcheverry explicó que el Gobierno está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades del apagón, que afectó a 8 millones de hogares.
“El Presidente dijo que esto indigna, porque no podemos permitir que la vida de las personas se vea afectada de esta manera”, señaló.
La ministra detalló que el corte se inició por una falla específica, pero que los protocolos de recuperación fallaron repetidamente, lo que prolongó la duración del apagón. “Tenemos que entender por qué se expandió de la manera en que lo hizo y por qué los protocolos no funcionaron”, afirmó.
En cuanto a las críticas sobre la falta de inversión en el sistema eléctrico, Etcheverry defendió la gestión del Gobierno. “Cuando comparamos la inversión de los últimos tres años con el mismo período del gobierno anterior, el aumento ha sido del 33%”, aseguró.
La ministra subrogante destacó que el sistema eléctrico chileno es robusto y que el último apagón de esta magnitud ocurrió en 2011. “Evidentemente, hay que seguir robusteciendo el sistema, pero no podemos negar que hay inversión y que existen protocolos”, afirmó.
En esa línea, la autoridad reiteró sus críticas a quienes utilizaron el apagón con fines políticos. “Cuando estamos hablando de un hecho tan importante como este, utilizar eso con fines electorales no corresponde”, dijo.
La ministra enfatizó que el Gobierno está enfocado en entregar información clara a la ciudadanía y en resolver el problema. “Lo que corresponde es investigar, aplicar sanciones y compensar a quienes resultaron afectados”, agregó.
Sanciones y compensaciones podrían demorar hasta seis meses
Respecto a las sanciones y compensaciones, Etcheverry explicó que los procesos de sanciones y compensaciones post investigación podrían demorar hasta seis meses.
“El Sernac está siendo parte de esa segunda parte -de compensaciones- y aquí el llamado es a todas las personas que se vieron afectadas, ya sea por daños específicos o, a veces, esto afecta por ejemplo los aparatos eléctricos en la casa, es que visiten la página del Sernac; se informen y puedan establecer también sus propios reclamos, de manera de ir compensando”, dijo la Ministra.
“Estos dos procesos empiezan su curso, tienen un período de tiempo de investigación. Estamos hablando de unos seis meses, en algunos casos un poco más. Las investigaciones tienen que hacerse en profundidad. La Superintendencia está trabajando con celeridad, pero es un proceso que toma tiempo”, cerró.