VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Flores mencionó avances en la resolución de algunos proyectos y la importancia de medidas como las Reglas de Uso de la Fuerza y el Ministerio de Seguridad Pública.

Desarrollado por BioBioChile

El senador de la DC y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Senado, Iván Flores, se refirió a los proyectos acordados sobre seguridad pública entre el Ejecutivo y el Parlamento en un nuevo fast track de seguridad, de los cuales siete corresponden al fast track anterior, que aún no logra el total despacho de su contenido.

En conversación con Radio Bío Bío, el parlamentario indicó que “del primer fast track, resolvimos 22 en el Senado, excepto el de inteligencia económica, que ya lo tenemos con fecha y mañana termina el plazo para la presentación de indicaciones. Y lo vamos a votar sí o sí en la primera quincena de junio”.

“Y aquí un mensaje para la derecha: que suelten un poquito el nervio, porque no es tan terrible para el mundo de los negocios, como ellos han dicho respecto a la apertura de las cuentas bancarias. No es así, se persigue la ruta del dinero y, particularmente, el crimen organizado”, sostuvo Flores.

“Pero tenemos en el nuevo fast track, siete proyectos que vienen del fast track 1, que son tremendamente importantes: el de las Reglas de Uso de la Fuerza, que ya la tenemos en la comisión unida; el Ministerio de Seguridad Pública, que viene malito desde la Cámara, porque viene con una serie de incongruencias, de hecho, le quitaron la atribución del Consejo de Seguridad a las regiones y sabemos que los delitos son distintos; el proyecto de Reincidencia que lo vamos a despachar ahora; el de Inteligencia que es, tal vez, el más importante de todos los proyectos que hemos estado debatiendo, alrededor de 100, creo que el de Inteligencia es el más importante”, detalló el senador.

Senador Flores y crimen organizado

Por lo tanto, según Flores, “si no recuperamos la capacidad de anticiparnos, es imposible ganarle la batalla al crimen organizado”.

“El crimen organizado son empresas transnacionales gigantescas para poder delinquir y ellos tienen su propio sistema de inteligencia. Tienen su propio Ministerio de Hacienda, tienen la plata contante y sonante. Mientras tanto, nosotros tenemos que partir convenciendo al ministro de Hacienda y eso es casi imposible, no hay nadie más amarrete en este país que un ministro de Hacienda, y este no es la excepción”, fustigó el senador DC.

A juicio de Flores, “si el Gobierno no entiende que necesitamos colocar recursos ahora ya, incluso antes del término de algunas tramitaciones de algunos proyectos, la verdad es que el crimen organizado se nos sigue adelantando a todo galope”, precisó el parlamentario.