En entrevista con "El Espectador" de Colombia, la diputada Karol Cariola (PC) reconoció que fue víctima de violencia política, lo que impidió su presidencia de la testera. "Mi gran pecado era ser joven, mujer, comunista y feminista", dijo.

Luego de su participación en el primer Encuentro Iberoamericano de Mujeres Progresistas, que se desarrolló en la ciudad de Bogotá, Colombia, la diputada Karol Cariola (PC) afirmó que fue víctima de una cruda violencia política en su fallida candidatura a la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. Además, en conversación con medios locales, sostuvo que no concibe gobiernos “sin perspectiva de género“.

Así lo expresó al diario El Espectador, donde también analizó los desafíos que tienen los feminismos de construirse en red, y de los aprendizajes que pueden adoptar los gobiernos de Chile y Colombia.

Consultada por los desafíos que tienen los feminismos, ahora que América Latina giró a la izquierda, la diputada Cariola dijo que “los nuevos gobiernos son expresiones de sociedades que están buscando caminos para superar las consecuencias del neoliberalismo. Los niveles de desigualdad son absolutos, el avance de las mujeres en la conquista por sus derechos o las luchas de las disidencias sexo genéricas que han sido muy importantes en la lucha por el reconocimiento de la diversidad”.

“Mujeres seguimos siendo postergadas”

Asimismo, agregó que “hay temas que con gobiernos de derecha jamás hubiesen podido ser tocados en las políticas públicas. Hoy, aunque hay mucho que aprender, mucho que desarrollar en estas temáticas, se tienen mayores oportunidades de tener estas discusiones (…) Las mujeres seguimos siendo postergadas en espacios de representación popular y política. Todos los parlamentos siguen por debajo de la representación paritaria; la mayoría de los gobiernos siguen siendo representados por las masculinidades más que por mujeres que podrían tener potencial de fuerza. Esto es un camino, hay que recorrerlo y esto implica que exista una correlación e integración de la región”.

Durante la entrevista, la diputada oficialista reveló que mantiene conversaciones con funcionarias del gobierno de Gustavo Peto, con el objetivo de “poder contribuir a algún espacio de coordinación más permanente. Por supuesto, este tipo de encuentros son muy importantes para poder avanzar en esa dirección”, manifestó.

“Hay agendas comunes y tenemos que identificarlas. Ese es el primer paso: identificar los problemas que nos aquejan y poder aprender de las experiencias de cada una en nuestros distintos países para ver cómo desde esas experiencias sacamos ejemplos a seguir. Pero también es necesaria la cooperación”, añadió.

En esa línea, la parlamentaria cuestionó las alteraciones del Producto Interno Bruto de los países latinoamericanos, porque que no reconoce el trabajo doméstico y las labores del cuidado como parte del hacer productivo de una sociedad. “Estos son elementos que se constituyen como centrales de una discusión internacional. No vamos a erradicar la violencia de género ni terminar con el patriarcado en América Latina si no es en red, de manera integrada entre todos los países y con las mujeres en roles preponderantes del empuje de ese proceso”, complementó.

Karol Cariola reconoció ser víctima de violencia política

El diario colombiano le consultó a la diputada Cariola si ha vivido violencia política y respondió que “iba a ser la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados en este período. Sin embargo, se desató una campaña cargada de misoginia, anticomunismo, antiizquierdismo en mi contra. Mi gran pecado era ser joven, mujer, comunista y feminista, y creo que de alguna u otra manera eso es lo que las mujeres tienen que vivir“.

“Siempre somos nosotras quienes tenemos que ceder por procesos más grandes, mayores, los ataques son absolutamente desproporcionados cuando se trata de nosotras. Desde el punto de la violencia política, me ha tocado enfrentarla y vivirla, y por eso es que lucho con tanta fuerza para poder erradicarla”, enfatizó.

Finalmente, la Diputada recomendó al gobierno colombiano a avanzar en políticas públicas donde la institucionalidad cumpla un papel importante.

“Petro ha generado un gran acierto, y es aprovechar o tomar el impulso inicial de su elección para dar inicio de manera inmediata para dar inicio a sus reformas; la tributaria; a la salud; y todas las reformas principales que su gobierno se propuso dentro del plan de gobierno y por el cual el pueblo colombiano lo eligió. Se empiezan a implementar desde el primer día. Nosotros cometimos el error de esperar un tiempo para dar inicio. Esperamos un tiempo, porque tuvimos la Constituyente en el primer semestre y creo que un aprendizaje de ese proceso es que no hay que esperar para hacer los cambios”, cerró la diputada Karol Cariola.