Pese a que la Cámara de Diputadas y Diputados ya realizó la votación final para aplicar un test de drogas a las y los parlamentarios, continúa la controversia por la decisión de hacer el resultado público, y aplicar la primera ronda de exámenes a todos los legisladores en 30 días.
Pese a que la Cámara de Diputadas y Diputados ya realizó la votación final para aplicar un test de drogas a las y los parlamentarios, continúa la controversia por la decisión de hacer el resultado público, y aplicar la primera ronda de exámenes a todos los legisladores en 30 días.
Fuentes en el Congreso plantean que el artículo transitorio ingresado por la diputada Pamela Jiles (PH) y el UDI Juan Antonio Coloma es impracticable, en parte porque la Ley de Presupuestos dejó fijado el sorteo aleatorio semestral, y el juicio actual de la corporación es que esa normativa es más importante que el reglamento.
En todo caso, la controversia principal es el resultado público, ya que son varias las voces que sostienen que se vulnera la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.
La propia ministra de Salud, María Begoña Yarza, afirmó que publicar los resultados de los test de drogas no contribuye y genera una señal equívoca con respecto a la legislación sobre pacientes.
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, el radical Tomás Lagomarsino, afirmó que existe un choque entre el reglamento y la ley, pero indicó que es posible realizar modificaciones para incluir esta excepción.
El diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, representa la visión de quienes sostienen que es importante saber quiénes son consumidores, porque podrían estar expuestos a presiones para legislar ciertos temas.
La proyección actual es que se dividirán en dos grandes grupos de 77 y 78 diputados respectivamente, y el primero debería realizarse el examen de pelo durante el mes de agosto, para tener la primera mitad de los resultados en septiembre.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.