Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Los mercados en Francia se mantienen calma tras caída del Gobierno por moción de censura contra el (ex) primer ministro Michel Barnier, con la Bolsa de París cerrando con un ascenso del 0,37% y Wall Street marcando récord histórico. A pesar de la incertidumbre política en Francia, el CAC-40 acumula un alza del 2,14% esta semana, mientras que la prima de riesgo se reduce por debajo de 80 puntos básicos. Sin embargo, la bolsa parisina registra una pérdida del 2,79% en lo que va del año, aunque las grandes empresas francesas, como Sanofi y LVMH, podrían beneficiarse del mantenimiento de las reglas fiscales ante el posible abandono de subidas de impuestos. Además, el déficit público del 6,1% del PIB es un reto para el nuevo gobierno, en medio de discrepancias sobre su abordaje en la Asamblea Nacional.
Desarrollado por BioBioChile
Los mercados no dieron signos este jueves de reaccionar negativamente a la caída del Gobierno francés por una moción de censura, ya que la daban por descontada hacía días y la habían asumido, y además porque podría tener como consecuencia el abandono de algunas subidas de impuestos a las empresas.
La Bolsa de París, que comenzó la sesión sólo ligeramente a la baja, en unos minutos se puso en terreno positivo y terminó con un ascenso del 0,37% en su índice general, de la mano en parte de la buena marcha de Wall Street.
El mercado estadounidense ha alcanzado un nuevo récord histórico y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se ha mostrado muy optimista sobre la marcha de la economía de su país.
Una subida en medio de un huracán político
Eso también ha pesado para que en la última semana el CAC-40 (índice bursátil frances) acumule una subida del 2,14% que puede parecer paradójico teniendo en cuenta el clima de incertidumbre política que se vive en Francia.
Más podría sorprender todavía el hecho de que la prima de riesgo, es decir el diferencial de interés entre los títulos de deuda francesa con vencimiento en diez años y los de la alemana se redujo hoy y se situó por debajo de los 80 puntos básicos, algo que no ocurría desde el 22 de noviembre.
En concreto, cerró a 77,6 puntos básicos, frente a los 83,4 del miércoles.
Todos esos elementos se tienen que observar con un poco más de perspectiva, en primer lugar porque los inversores llevaban anticipando desde el 27 de noviembre que el Ejecutivo del primer ministro conservador Michel Barnier, iba a caer por una moción de censura apoyada a la vez por la izquierda y por la extrema derecha.
Ganancias semanales, pérdidas en lo que va del año
Hay que recordar que, pese al avance de los últimos días, la Bolsa de París arrastra una pérdida del 2,79% desde comienzos de año, cuando la mayor parte de los mercados europeos presentan progresiones marcadas (el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 9,43 %).
De hecho, la purga del CAC-40 se ha producido desde que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas después de sufrir una derrota humillante en las europeas del 9 de junio frente a la extrema derecha de Marine Le Pen.
En seis meses, la sangría ha sido del 8,44% y se produjo sobre todo en verano.
El mínimo del año se registró el 6 de agosto y aunque hubo una recuperación en septiembre, desde el otoño los crecientes signos de que el Gobierno de Barnier tenía los días contados, sobre todo con la tramitación de los presupuestos, causaron repetidos retrocesos en octubre y noviembre.
Empresas francesas
Por otro lado, hay que destacar que las compañías del CAC-40 son grandes multinacionales que desarrollan el grueso de su actividad fuera de las fronteras francesas, y por tanto el impacto directo de la política nacional en sus cuentas es relativamente limitado.
En el caso de varias de ellas como la farmacéutica Sanofi o del gigante del lujo LVMH, las ventas en Francia representan menos del 10% del total.
El parón de la tramitación parlamentaria de los presupuestos por la moción de censura del Ejecutivo hace prever, como una de las hipótesis más probables, que para 2025 se tengan que aplicar los de 2024 y eso supondría el mantenimiento de las mismas reglas fiscales.
Es decir, que las grandes empresas (muchas de las que cotizan en el CAC-40) escaparían a los impuestos que estaban programados en el proyecto de ley de finanzas como una de las medidas para intentar controlar el déficit público desbocado y dejarlo el año próximo en un todavía estratosférico 5 % del producto interior bruto (PIB).
Un déficit público que este año rondará el 6,1% del PIB, que será uno de los grandes retos del nuevo Gobierno porque la forma de abordarlo ha sido y continuará siendo uno de los puntos de discordia entre los tres grandes bloques aparentemente irreconciliables en una Asamblea Nacional que, en el mejor de los casos, no se podrá renovar con otras elecciones anticipadas hasta bien entrado el verano.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.