VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Luna llena de marzo, conocida como "Luna de Gusano" en algunas culturas, tendrá lugar el 14 de marzo. Además, ese mismo día se producirá un eclipse lunar total, donde el satélite adquirirá un tono rojo oscuro.

La Luna llena de este mes tiene una característica especial, y es que en algunas culturas se le conoce como “Luna de Gusano” y tendrá lugar a partir de la madrugada del 14 de marzo.

Pero, ¿por qué le llaman así? La costumbre de poner nombres a las Lunas llenas del año viene principalmente del hemisferio norte, donde se les relaciona con las estaciones, los cultivos y algunas tradiciones.

De acuerdo con la NASA, antiguas tribus en Estados Unidos solían llamarla Luna de Gusano porque en esta época del año comienza a derretirse la nieve y regresan las lombrices, que habían quedado ocultas bajo tierra todo el invierno.

Aun así, anteriormente otras tribus también la llamaban de otras formas, dependiendo de su ubicación. Por ejemplo, nativos al noroeste del país le decía Luna de Cuervo porque al estar acabando el invierno los cuervos comienzan a graznar en vísperas de la primavera.

“Otros nombres norteños eran Luna de la Costra, porque la capa de nieve se encostró al descongelarse durante el día y congelarse por la noche, o Luna de la Savia (o del Azúcar), ya que este era el momento de sangrar los árboles de arce”, añade la agencia espacial.

La Luna de Gusano y un eclipse total

El 14 además ocurrirá el primer eclipse del año, que será lunar total. Esto quiere decir que toda la Luna se teñirá de un color rojo oscuro.

“Durante un eclipse lunar total, observamos cómo la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra“, explica la NASA.

“Al principio parece que le han quitado un mordisco de un lado, pero a medida que se acerca el eclipse máximo, la Luna se transforma en un orbe de color carmesí intenso”, añaden.

El eclipse será visible en toda América, pero Sudamérica, donde se encuentra Chile, tendrá una vista privilegiada, ya que todavía es verano y los cielos estarán más despejados.