VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano realizará un seminario internacional el 24 de junio con tres expertas internacionales para debatir sobre los desafíos de América Latina en educación, artes y ciencias sociales. El evento busca construir conocimientos relevantes para la realidad regional. El rector Álvaro Ramis destaca la importancia de conectar el conocimiento académico con las necesidades sociales en tiempos de crisis global. Expertas como Paz Guarderas, Beatriz Greco y Lorena Verzero abordarán temas clave, promoviendo un diálogo enriquecedor entre académicos latinoamericanos. El seminario busca repensar desafíos con herramientas innovadoras y promover la transformación social a través del arte, la educación y las ciencias sociales.

Este 24 de junio la Universidad Academia de Humanismo Cristiano llevará a cabo un seminario internacional junto a tres expertas internacionales, quienes debatirán sobre nuevas herramientas para enfrentar los desafíos de América Latina en el ámbito de la educación, las artes y las ciencias sociales.

El encuentro titulado “¿Qué cuerpos, territorios y subjetividades? Herramientas situadas para el trabajo en educación, artes y ciencias sociales en América Latina”, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, plantea un debate necesario respecto a cómo construir conocimientos situados en la realidad regional.

Al respecto, el rector Álvaro Ramis señaló que “en un escenario de policrisis global, donde los desafíos se multiplican y las certezas se desvanecen, se vuelve imprescindible tender puentes entre el conocimiento académico y las urgencias sociales”.

“Este seminario representa el tipo de diálogo que necesitamos: un espacio donde confluyen quienes están transformando las aulas, reinventando políticas públicas y construyendo alternativas desde las comunidades”, agregó.

Seminario latinoamericano sobre educación

Con expertas de primer nivel, el seminario abordará temas clave. Desde Ecuador, Paz Guarderas analizará el teatro como herramienta contra la violencia de género; Beatriz Greco (Argentina) analizará los conceptos de autoridad y confianza en las escuelas; y Lorena Verzero (Argentina) explorará cómo el arte escénico resistió a las dictaduras.

Por su parte, Tuillang Yuing Alfaro, investigador de la universidad, comentó que “este encuentro conjuga la proyección de programas que dialogan permanentemente con académicos latinoamericanos”.

“Genera un cruce fértil entre arte, educación y ciencias sociales para que los y las profesionales y los investigadores de estas disciplinas puedan repensar sus desafíos con herramientas innovadoras, además de conocer el trabajo de sus pares en otros países de la región”, añadió.

En tanto, Andrés Durán, coordinador del Magíster en Metodologías Críticas de la universidad, indicó “en tiempos donde el individualismo y los conservadurismos avanzan, necesitamos conocer y desplegar herramientas concretas para transformar realidades”.

Según Durán, es clave “generar un diálogo y reflexión con académicas internacionales que forman parte de nuestros programas, y colocar en el centro de la discusión los desafíos regionales”.

Para más información sobre el evento, ingresa aquí. Las inscripciones puedes realizarla a través de un formulario (click aquí) o al correo: andres.duran@uacademia.cl