VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Teatro Viajeinmóvil celebra un año en su nueva sede en Independencia con La huida, de Teatro Articulado. La compañía dirigida por Jaime Lorca ofrece teatro, programación familiar y actividades de mediación en un sector alejado de los circuitos culturales de Santiago. Tras 13 años en el anfiteatro del Museo de Bellas Artes, decidieron instalarse a su sala de ensayos. En este primer año, han recibido a más de 6 mil personas con 75 funciones teatrales y talleres. La huida aborda la migración y la vejez con títeres y objetos. La celebración incluirá reflexiones de Lorca y un cóctel.

Por eso, al término de la función de La huida, de la compañía Teatro Articulado, Jaime Lorca hará un balance de esta nueva aventura cultural. Una que ofrece teatro, una programación familiar permanente, además de talleres y actividades de mediación en un sector que está fuera de los circuitos culturales de la capital.

Viajeinmóvil

La compañía Viajeinmóvil, creada el año 2006 y liderada por Jaime Lorca, ha tenido una larga trayectoria. Abocados al Teatro de Animación, ha creado Gulliver (2006), Chef (2010), “Benito Cereno” (2011), La Polar, reconstitución de la última reunión del directorio (2012), Otelo (2012), Lear (2019) y Frankenstein (2021), entre otras obras.

El 2010 se hizo cargo de un abandonado e insalubre antiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Ahí convocaron diversas compañías nacionales y extranjeras a presentar obras de Teatro de Animación, tanto familiares como para adultos.

Una de las motivaciones de la compañía es ampliar públicos y democratizar las artes. Entonces, funcionaron “a la gorra”: los espectadores, muchos de ellos personas que iban pasando por el Parque Forestal y que nunca habían asistido al teatro, pagaban al fin de las funciones lo que querían o podían.

Nueva sede

Sin embargo, luego de 13 años en el Anfiteatro, este les fue pedido. Entonces, tomaron una decisión radical y arriesgada: Instalarse de manera definitiva en la sala que tenían para sus ensayos, en la comuna de Independencia. Un lugar completamente fuera de los circuitos comerciales y culturales. Una apuesta por llevar teatro y cultura a un lugar donde no había espacios.

“En este oficio uno va aprendiendo que los teatros también tienen cuerpo, tienen alma, y uno los habita como se habita una casa”, dice Jaime Lorca. “Esta sala la abrimos hace apenas un año, pero ya la sentimos profundamente nuestra. Acá volvimos a mirar al público de cerca, a verles las caras, a escuchar sus reacciones con claridad. Ha sido un reencuentro con lo esencial del teatro: estar juntos, en un mismo lugar”.

El espacio, durante este año, ha recibido a más de 6 mil personas. Son casi 5 mil asistentes a funciones teatrales y 1.152 participantes en actividades de mediación, talleres y encuentros formativos. Se han realizado 75 funciones de teatro, con 32 compañías nacionales invitadas, incluyendo teatro de animación y los títeres hasta la creación colectiva y el trabajo con objetos.

La huida, foto de Natalia Martín

La huida

El espacio celebra su primer aniversario este sábado 28 de junio. A las 18:00 horas, se presenta La huida, obra de teatro de animación dirigida por Loretta Stanton (Teatro Articulado).

La huida, escrita y dirigida por Loretta Stanton, es la historia de una abuela y su nieta que deben emprender una fuga. Será un viaje lleno de obstáculos y ternura. A través del teatro de títeres y objetos, la pieza –recomendada para mayores de 8 años– aborda temas como la migración, la memoria y la vejez, generando universos tan íntimos como delirantes.

Al término de la función, habrá una ceremonia en la que Lorca compartirá reflexiones y agradecimientos junto al público. La jornada concluirá con un cóctel abierto, como gesto de celebración y comunidad.

Inscripciones en el sitio web del teatro.

Las actividades de Teatro Viajeinmóvil son a la gorra (con aporte voluntario), y las reservas pueden realizarse a través de su sitio web o redes sociales.

La sala está ubicada en Pasaje Amelia 2151, a pasos de Av. Vivaceta, comuna de Independencia.

El proyecto es parte de la red de espacios financiados por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.