Un homenaje delirante a la música chilena llega a Sala Nemesio con la proyección de la película nacional "Los People in the Dragon" + Café con junto a su director Pablo Greene y la actriz José Nast. La cita es el jueves 12 de junio y la entrada tiene un costo de $3.000.

Sala Nemesio presenta una nueva edición de Café con, espacio que invita al diálogo directo entre realizadores y público.

En esta ocasión, el encuentro será con el director Pablo Greene y la actriz José Nast, quienes acompañarán la función de Los People in the Dragon, comedia chilena que mezcla humor absurdo, música original y una historia de duelo, fracaso y resistencia artística.

La actividad se realizará el jueves 12 de junio a las 19:00 horas e incluirá un conversatorio posterior moderado por Galia Bogolasky.

los people in the dragon
Cedida

Los People in the Dragon

Diez años más tarde, su exmánager Maca (interpretada por Catalina Saavedra) decide reunir al grupo para lanzar una última canción inédita compuesta por el fallecido líder, en un intento desesperado por lograr aquello que siempre se les escapó: vivir de la música. Entre el luto, las fracturas internas y una industria implacable, la película construye un retrato hilarante y conmovedor del arte como forma de supervivencia.

El proyecto nació desde el colectivo Equipo TV, y se caracteriza por su estilo irreverente que cruza el cine, el teatro y la música. Una de sus principales fortalezas es su banda sonora, disponible en plataformas digitales, compuesta por los hermanos Zicavo y con 15 canciones originales que incluyen colaboraciones con artistas como Javiera Parra, Manuel García y Camila Moreno.

Participación

Dirigida por Pablo Greene (Next) y escrita junto a Claudia Huaiquimilla (Mis hermanos sueñan despiertos), la película despliega un elenco diverso que incluye a José Antonio Raffo, Ana Reeves, Abel y Camilo Zicavo, además de cameos de destacadas figuras de la música nacional.

La propuesta audiovisual se apoya en un soundtrack robusto que homenajea al rock chileno y su riqueza estilística, transitando entre baladas, cumbias y riffs psicodélicos, en sintonía con el espíritu excéntrico y emocional del relato.

Reconocimientos

Ganadora de una Mención Especial en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) y con paso por festivales como el FECICH y el Festival de Cine de Lebu, la cinta fue producida por Lanza Verde y cuenta con distribución de la Red Salas de Cine.

A través del humor, la nostalgia y una sensibilidad muy local, Los People in the Dragon expone lo absurdo de intentar triunfar en un país donde el arte muchas veces se convierte en resistencia.