Un novedoso hallazgo relacionado con la función de la testosterona, hizo un equipo de investigadores. Resulta que esta hormona, vinculada a la energía masculina, no tendría incidencia en la regulación del deseo sexual, advierten los expertos.
La revista Proceedings of the Royal Society B, publicó una investigación, donde analizaron la testosterona en la saliva de 41 hombres durante un mes, junto con ello, les pidieron que dejaran un registro de su nivel de deseo sexual.
James Roney, investigador del Departamento de Ciencias Psicológicas de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE UU), y principal autor del hallazgo, declaró que un aumento de la hormona, no necesariamente aumenta el deseo sexual en los hombres.
Es más, en el estudio detallaron que los suplementos no mejorarán la apatía sexual ni mejorarán los niveles de testosterona, si hay un bajo índice. Aunque reconoce la fluctuación, se debe a factores como el “cortejo”.
“En algunas especies no humanas, el comportamiento sexual masculino requiere solo cantidades mínimas de testosterona, pero la producción de testosterona es más alta cuando los machos están compitiendo activamente con otros machos por acceso a hembras o por recursos como territorios que ayudan a atraer a las hembras”, afirma el investigador, en una nota de El País.
El hallazgo sobre la testosterona
A todo esto, Roney, destaca que el seguimiento a los 41 hombres, tiene un valor considerable, puesto que sugiere que en los hombres, “el deseo sexual requiere solo cantidades mínimas de testosterona, pero el cortejo y otros esfuerzos de competencia por parejas podrían responder a los cambios en la testosterona de una manera más continua”.
En esta misma línea, el equipo reveló que los suplementos de testosterona tienen escasas probabilidades de resolver un problema de falta de deseo sexual en un hombre, que presenta concentraciones normales de la hormona, según informó el citado medio. “Esto lo inferimos de que el deseo de los hombres no era superior, de media, en los días de testosterona alta y en los de testosterona baja”, indica el investigador.
Si bien los autores destacan lo limitado del estudio, esta información sugiere otra línea de investigación en torno a la testosterona. De igual forma, la investigación señala que la hormona gatilla la necesidad de buscar pareja.
Varios estudios detectaron un incremento de la concentración de testosterona en la saliva en hombres entre 15 y 45 minutos, después de tener una breve interacción con una posible pareja, y ese aumento se ha relacionado con efectos positivos en el cortejo, informa El País.
Para qué sirve la testosterona
El doctor Antonio Hernández, quien es médico y especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento, expresó en conversación con The Objetive, que la hormona, “incide en el deseo sexual y la libido, pero no lo es todo ni mucho menos, ya que la sexualidad es un conjunto variado de aspectos que deben armonizarse entre sí”.
“Ten en cuenta que el deseo sexual es la expresión fisiológica de que tu sistema nervioso”, complementa.
“La libido, la orientación sexual, el erotismo, los pensamientos, la funcionalidad de los órganos genitales, la intensidad de los orgasmos… son la suma de miles de condicionantes hormonales, pero también inmunes, neuronales, bioquímicos, así como la influencia de paradigmas psicoafectivos que giran en torno a la sexualidad de cada ser humano”, cierra Hernández.