Durante estos días de frío es importante acompañar las tardes con unos picarones, una preparación de origen peruano que ha sabido mantenerse como un clásico a la hora de la once.

Si bien se trata de una receta que proviene de Perú, uno de los clásicos de la comida chilena son los picarones.

Este suculento plato que se prepara para la hora de once, se caracteriza por tener forma de anillo y se cocina con zapallo. Así mismo este postre puede ser bañado en miel de chancaca, según el sitio web Perú Travel,“los indígenas preparaban una receta similar a base de camote y zapallo, insumos que formaban parte de la alimentación de los Incas”.

Acorde a la versión del historiador chileno Eugenio Pereira Salas, esta receta llegó al país, a través de una mujer de nombre Rosalía, que vendía sus picarones con éxito entre los soldados chilenos durante la expedición libertadora del Perú.

Uno de ellos, seguramente fascinado por los picarones, se casó con ella y se la llevo a Santiago de Chile, indica el medio RPP.

¿Cómo se cocina los picarones?

  • 300 gramos de harina.
  • 200 gramos de zapallo de camote.
  • 10 gramos de polvos de hornear.
  • 25 gramos de azúcar flor.
  • 2 gramos de sal (una pizca).
  • 15 gramos de levadura fresca.
  • 30 centímetros de leche.
  • 10 gramos de vainilla líquida.
  • El zapallo se tritura para hacerlo puré. Para esto, es importante que la verdura quede bien cocida, sin que quede pasado en agua.

    Según el chef Álvaro Barrientos, el zapallo debe quedar “suave y liso”, explica en un vídeo tutorial de YouTube. Después de mezclar los ingredientes, el cocinero revela que la masa se notará muy húmeda.

    Hay que acotar que este proceso dura cerca de cinco minutos, más adelante se deja reposando la masa por al menos 30 minutos a 60 minutos.

    Comedera

    Para la etapa final, los picarones deben estar en aceite, precisamente en un paila honda donde los picarones deben flotar.

    Luego para que el picarón tome forma de anillo, debes mojar tus dedos en agua y sal para que la masa no se pegue en tus manos, recomienda el experto.

    A través de dos palos puedes dar vuelta los picarones para que mantengan su forma de rosquillas en una temperatura media alta.