Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Expertos estiman que tras el último alza de $20 en la tarifa del transporte público en Santiago, podrían producirse aumentos de hasta $60 por año debido al descongelamiento de tarifas entre 2019 y 2023, generando un descalce de $250 y posibles incrementos en costos de operación. El Panel de Expertos del Transporte Público anunció el aumento en pasajes del Metro de Santiago, Red de Buses y Tren-nos Estación Central, vigente desde ayer. En horario bajo, el pasaje costará $710 en Metro o Tren-nos, subiendo a $870 en hora punta, mientras que en buses se mantendrá en $770. Destacados economistas como Roberto Gormaz y Juan Pablo Subercaseaux abordan las implicancias de este reajuste, siendo enfatizado por el Panel la relevancia del subsidio en el Sistema RED para la electromovilidad, con la recomendación de reducir la sobreoferta de buses. Adultos mayores y estudiantes no verán cambios en sus tarifas.
En el marco de la nueva alza de $20 en la tarifa del transporte público en Santiago, expertos estiman que seguirán produciéndose aumentos de hasta $60 por año.
Lo anterior, explican, tras el descongelamiento de la tarifa entre 2019 y 2023, que generó un descalce acumulado de $250, junto a posibles aumentos en los costos de operación.
El pasado viernes, el Panel de Expertos del Transporte Público anunció el aumento de precio en pasajes del Metro de Santiago, Red de Buses y Tren-nos Estación Central. Lo que comenzó a regir ayer (domingo).
En horario bajo, el pasaje costará $710 en Metro o Tren-Nos, y en hora punta, el costo subirá a $870. En el caso de los buses, mantendrán una tarifa fija de $770.
El economista y docente de la Universidad Santa María, Roberto Gormaz, aseguró que un gasto dividido en la bencina entre camioneros y los otros conductores, podría disminuir los costos.
Si bien el pasado jueves, el gobierno oficializó el reajuste del salario mínimo a $510 mil, el ingeniero y economista agrario de la Universidad Católica, Juan Pablo Subercaseaux, afirmó que esta suba afectará, en mayor medida, a quienes poseen menores ingresos.
El Panel de Expertos fue enfático en que el Sistema RED tiene un subsidio que le ha permitido consolidarse como referente mundial por la incorporación de la electromovilidad.
Al respecto, el ingeniero en transportes y Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange, comentó que es necesario reducir la sobreoferta de buses.
Esta variable aparece tres meses después del último aumento de $10 en noviembre pasado. Por su parte, las tarifas para adultos mayores, estudiantes de enseñanza media y superior, no sufrirán cambios.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.