VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una agrupación ambientalista de Coronel ha presentado una querella contra Enel solicitando el desmantelamiento del vertedero de cenizas de la central Bocamina, el cual está prohibido por el Plan Regulador Metropolitano. La acción legal se basa en la infracción de normas y ha sido presentada ante el Juzgado de Policía Local.

Desarrollado por BioBioChile

Una agrupación ambientalista de Coronel presentó una querella contra Enel, pidiendo que el municipio ordene el desmantelamiento del vertedero de cenizas de la central Bocamina.

Los vecinos, insisten en los impactos que hasta hoy tiene la presencia del depósito de residuos prohibido por el Plan Regulador Metropolitano.

Se trata de una acción legal por infracción de normas, sobre la cual tiene competencia el Juzgado de Policía de Local y por eso el ingreso de la querella en el tribunal municipal de Coronel.

Lo que denuncia la Corporación Ambiental y Urbana de Coronel, explicó su abogado Guillermo Rioseco, es que el vertedero donde Enel depositaba las cenizas de la termoeléctrica Bocamina, era una instalación prohibida por el ordenamiento territorial del Gran Concepción.

La decisión de acudir a tribunales, a pesar del cierre del recinto propiedad de Enel, es porque su permanencia sigue impactando negativamente las napas subterráneas, dijo la dirigenta ambientalista, Eliana Quevedo, y el cierre -explicó- debió obligar el retiro de la cenizas.

Sobre esos impactos, la seremi de Energía, Daniela Espinoza, informó que corresponde a la Superintendencia de Medio Ambiente hacer el seguimiento de las medidas decretadas por la Resolución de Calificación, ya que lo que la repartición supervisó fue el cierre de la central.

Lo que se pide a la justicia, puntualizó el abogado Rioseco, es que se ordene a la Municipalidad de Coronel dictar la resolución para el desmantelamiento de las instalaciones y el retiro de las cenizas.

Actualmente, el vertedero sería objeto de una reconversión o transformación, proyecto a cargo de Enel en conjunto con la iniciativa Foresta de la Universidad de Concepción.

Puedes leer la declaración de Enel a continuación: