Captura de pantalla | Universidad Austral de Chile
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno defendió su programa de expropiación para adquirir terrenos de la Universidad Austral de Chile y así responder al Plan de Emergencia Habitacional. Son tres los inmuebles en cuestión, que suman 26.246,45 metros cuadrados, con la aprobación del decreto de expropiación por parte del Ministerio de Vivienda, desestimando el precio ofrecido por la UACh. La casa de estudios mostró inquietud por el giro inesperado, habiendo mantenido conversaciones previas que no consideraron la expropiación. La UACh deja de percibir cerca de 660 millones de pesos al reducirse el valor de venta de los terrenos según tasadores del Gobierno. El Gobierno en la zona valoró la disposición de la UACh para brindar respuesta habitacional a más de 300 familias, mientras la universidad expresó su voluntad de llegar a un acuerdo en la venta de los lotes.
El Gobierno defendió su programa de expropiación para adquirir terrenos de la Universidad Austral de Chile y así responder al Plan de Emergencia Habitacional.
Para la casa de estudios, este fue un giro inesperado en el proceso, por el cual -según el delegado presidencial- el Ministerio de Vivienda arribó a valores, sin considerar el precio ofrecido por la UACh.
Son tres los inmuebles en cuestión, que en total suman 26.246,45 metros cuadrados. En detalle, son dos predios en calle Los Maitenes del sector Las Ánimas, de 22.835 y 2.411,45 metros cuadrados, respectivamente.
Además, de un tercero, en avenida Balmaceda en Collico, de mil 500 metros cuadrados.
El organismo de Gobierno tuvo en vista, entre distintos documentos, la resolución exenta Nº 14.464 que establece criterios y procedimientos para la adquisición, administración y enajenación de inmuebles de propiedad de Serviu, solicitando esta última entidad al Ministerio, dictar el decreto que apruebe la expropiación de dichos lotes, en el contexto del cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional.
Para ello, apuntó informes técnicos propios y de la Seremi de Vivienda en Los Ríos, que informan favorablemente sobre la procedencia de lo solicitado por tener fines de utilidad pública, con similar opinión de la División de Desarrollo Urbano.
Esta última, cita el artículo 51 de la ley N° 16.391, que establece que los inmuebles que sean necesarios para los programas de remodelaciones e infraestructura que apruebe el Ministerio de Vivienda y Urbanismo son de utilidad pública.
Por lo que, la secretaría de Estado aprobó el programa de expropiación solicitado, cuya publicación está en el Diario Oficial.
Respuesta habitacional a más de 300 familias
El Gobierno en la zona, en tanto, valoró la disposición de la Universidad Austral para, con esta acción, dar una respuesta habitacional a más de 300 familias.
Sin embargo, la UACh mostró su inquietud y preocupación sobre el inesperado giro que tomó la forma de adquirir el terreno por parte del Estado.
Así lo indican en un comunicado enviado a la comunidad universitaria, señalando que este tema se había trabajado fluidamente en una mesa de trabajo entre ellos, el Serviu y el Minvu, señalando que en esa instancia no fueron informados de la expropiación referida, ni del eventual término de las conversaciones sobre este tema en particular, en el marco de las reuniones sostenidas a la fecha.
Voluntad de llegar a acuerdo
La casa de estudios reconoció que el Serviu les comunicó por escrito el 27 de noviembre, que mantienen el interés declarado en reuniones técnicas previas entre las partes, estando en la etapa final de la adquisición y a la espera del decreto para avanzar en el proceso.
A su vez, la UACh precisó que como casa de estudios habían manifestado permanentemente su voluntad de llegar a acuerdo en la venta de los lotes.
Ante ello, el delegado presidencial, Jorge Alvial, afirmó que el ente académico sabía del escenario de adquisición, que siempre es vía expropiación y del monto que involucraba, lo que sería diferente a la expectativa de la UACh.
Asimismo, la autoridad destacó el compromiso de dicha entidad -como en casos anteriores- en materia social, reconociendo que como Gobierno no consideraron el precio ofrecido por la casa de estudios, pero sí el de tasadores del Ministerio de Vivienda, bajo la aplicación de la ley.
Valor de venta
Además, el delegado Alvial dijo que el 16 de diciembre serán publicados en el Diario Oficial los montos y plazos para la adquisición vía expropiación de los tres lotes.
Después, viene la etapa de consignación, que es la tramitación administrativa judicial de la compra.
Según información recabada por Radio Bío Bío,la UACh proponía una venta con un valor por metro cuadrado a 3,9 UF; sin embargo, los tasadores del Minvu lo fijaron en 3,26 UF.
Esto significa que la casa de estudios, en total, vendía los tres predios a más de 4 mil millones de pesos aproximadamente, pero para los tasadores del Gobierno, los terrenos valen 3 mil 346 millones de pesos.
Con esta reducción, la UACh dejaría de percibir cerca de 660 millones de pesos, para una corporación que -recordemos- debe, por orden de la Superintendencia de Educación Superior, salir de una crisis económica, financiera y administrativa.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.