VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El número de homicidios en cárceles chilenas aumentó un 37% entre los años 2023 y 2024, pasando de 35 a 48 crímenes, según informó La Tercera. Este incremento coincide con el aumento de la población penitenciaria, que creció de 53.125 a 58.908 internos en el mismo periodo. El abogado penalista Joaquín Orellana sugiere que factores como la sobrepoblación penal y la presencia de nuevos tipos de delincuentes podrían estar detrás de esta situación. Por su parte, la abogada Claudia Villavicencio insta al Estado a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los internos, los funcionarios de Gendarmería y la sociedad en general. Se destaca la presentación del Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales como una medida para reducir los homicidios en las cárceles, anunciado por el ministro de Justicia Jaime Gajardo en una reunión reservada con autoridades de Gendarmería.

Un aumento del 37% se produjo en la cifra de homicidios al interior de las cárceles de Chile. Esto, en comparación con los datos entre los pasados años 2023 y 2024.

Según consignó La Tercera, el año pasado se registraron 48 crímenes al interior de los recintos penales del país, mientras que en 2023, ese número llegó a los 35.

No obstante, también es preciso analizar el aumento de la población penitenciaria de Chile. Si en 2023, la cantidad de reclusos alcanzaba 53.125 internos, el año pasado, ese número se elevó a 58.908 internos.

Para el abogado penalista Joaquín Orellana, es necesario preguntarse el origen de esta situación, donde pueden existir diversos factores, entre ellos, la sobrepoblación penal o los nuevos tipos de delincuentes que pasan a formar parte de la población carcelaria.

No obstante, la abogada Claudia Villavicencio sostuvo que el Estado debe actuar con suma urgencia, todo con el fin de resguardar la seguridad de los propios internos, de los funcionarios de Gendarmería, y también, del resto del país.

El citado medio añade que, con el objetivo de minimizar la ocurrencia de homicidios al interior de recintos penitenciarios, es que se construyó el Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales.

Lo anterior fue presentado durante la jornada de este viernes en un encuentro reservado que mantuvo el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y autoridades de Gendarmería.