Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
La Escuela Miguel de Cervantes de Santiago se autodenunció ante la Superintendencia de Educación por el incidente que dejó con lesiones graves a un niño de 10 años con Trastorno del Espectro Autista, desmintiendo la versión de agresión intencionada a pesar de la denuncia de la familia. El informe del colegio descartó la participación de estudiantes extranjeros y reveló posibles infracciones en la gestión del establecimiento, según el director regional Metropolitano, Álvaro Farfán. La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, instó a proteger a los estudiantes y aclarar información errónea en redes sociales. La familia del menor busca justicia por los daños sufridos, aclarando que no buscan incitar a la violencia ni a la xenofobia, mientras que el niño se recupera con una sonda vesical y una colostomía por la gravedad de sus lesiones.
Desarrollado por BioBioChile
La Escuela Miguel de Cervantes de Santiago, a través de la Dirección de Educación Municipal, se autodenunció ante la Superintendencia de Educación para esclarecer el incidente que, en octubre pasado, dejó con lesiones graves a un niño de 10 años con Trastorno del Espectro Autista.
La acción judicial surge, ya que los familiares del menor aseguran que las heridas fueron producto de una agresión intencionada, aun cuando un informe preliminar del colegio descartó esta versión.
En dicho informe, por cierto, el establecimiento aclara que los involucrados tienen edades similares y desmiente la participación de estudiantes extranjeros, como se señaló en redes sociales.
De acuerdo informó el director regional Metropolitano, Álvaro Farfán, durante la inspección se identificaron posibles infracciones en la gestión del establecimiento.
Por su parte, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, llamó a proteger la integridad de los estudiantes y advirtió sobre la circulación de información errónea en redes sociales.
Vale consignar que la familia del menor emitió un comunicado aclarando que su intención no es incitar a la violencia ni a la xenofobia, sino más bien obtener justicia por los daños sufridos.
Del mismo modo, informaron que el niño permanece en el proceso de recuperación con una sonda vesical y una colostomía debido a la gravedad de sus lesiones.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.