VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un narco soldado colombiano de "Los Gallegos", el brazo operativo del Tren de Aragua, fue condenado por tráfico de drogas en Chile a 4 años de libertad vigilada intensiva, pero a los cinco días se fugó a Colombia desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez. El condenado, Junior Suárez Hernández, incumplió las condiciones impuestas por la jueza de Garantía de Arica, Paulina Zúñiga, lo que llevó a su detención por incumplimiento. La Policía de Investigaciones descubrió que Suárez Hernández ya no estaba en Chile desde el 20 de enero, tras consultar registros migratorios que mostraron que salió del país con destino a Colombia. La PDI se dirigió al domicilio registrado por el fugitivo, ubicado en una oficina de la Defensoría Penal Pública en calle Patricio Lynch 228.

Desarrollado por BioBioChile

Una insólita situación se vivió con un narco soldado de nacionalidad colombiana de “Los Gallegos”, el brazo operativo del Tren de Aragua, quien fue condenado y a los cinco días se fugó desde Chile a Colombia.

Según consignó El Mostrador, se trata de Junior Suárez Hernández, quien fue condenado por tráfico ilícito de estupefacientes a una pena alternativa de 4 años de libertad vigilada intensiva.

En el 2022, Suárez Hernández se dedicaba al acopio de droga en el Cerro Chuño de Arica y, por lo mismo, fue condenado. Si bien su llegada a Chile por un paso no habilitado, se fugó por el aeropuerto Arturo Merino Benítez.

La jueza de Garantía de Arica, Paulina Zúñiga, además lo condenó a mantener un contacto con Gendarmería, un domicilio fijo y realizar una actividad u oficio. Igualmente, debía cumplir con programas de carácter formativo, laboral, cultura y/o culturales.

La fuga de narco soldado de Los Gallegos

Pese a lo anterior, según el mismo medio antes citado, el extranjero incumplió la sentencia -del 15 de enero-, lo que fue reportado a Gendarmería el pasado 8 de abril. Luego, dos días después, la jueza Paulina Zúñiga, ordenó su detención por incumplimiento.

De esta manera, la Policía de Investigaciones descubrió que Suárez Hernández ya no seguía en Chile desde el 20 de enero.

“Se realizaron las consultas a la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional, donde se informó que la persona requerida mantiene como último registro: una salida del territorio nacional por la Avanzada Aeropuerto Arturo Merino Benítez, vía aérea, de fecha 20.ENE.024, con destino a Colombia”, dice el informe policial.

Tras lo anterior, la PDI se dirigió al domicilio registrado por el condenado: calle Patricio Lynch 228, una de las oficinas de la Defensoría Penal Pública.