
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Una turba de manifestantes saqueó la residencia de la exprimera ministra de Bangladesh, Sheij Hasina, quien huyó del país en helicóptero tras renunciar este lunes. Miles de personas ingresaron al palacio de Ganabhaban, robando bienes y aprovechando las instalaciones. Las revueltas, originadas por el rechazo al sistema de cuotas en las plazas públicas, han dejado al menos 300 muertos desde julio. Ante el caos, las autoridades han impuesto toque de queda y cortado los servicios de comunicación. Hasina huyó a la India, mientras se espera la formación de un gobierno interino en Bangladesh. La Unión Europea ha instado a una transición ordenada y pacífica en el país asiático.
Una turba de manifestantes ingresó para saquear la residencia de la exprimera ministra de Bangladesh, Sheij Hasina, quien tras dimitir este lunes huyó del país en helicóptero.
Según detallan agencias internacionales como Europa Press, cientos de personas irrumpieron en el palacio de Ganabhaban, robando diversas especies y haciendo uso de sus instalaciones.
En los videos captados por medios locales se puede ver a individuos recostados en el camarote de la mansión mientras otros se llevan lujosos accesorios del que era uno de los edificios más custodiados de la nación asiática.
#Bangladesh protestors stormed the Prime Minister’s palace in Dhaka. Sheikh Hasina resigned and fled the country. In keeping with revolutionary tradition dating back centuries, after taking back the “people’s house”, protestors were seen in relaxing in Hasina’s bedroom.… pic.twitter.com/UqS3p1ejKI
— Charles Onyango-Obbo (@cobbo3) August 5, 2024
Una de las capturas que se ha viralizado en las últimas horas es la de una mujer que huye del palacio con una costosa maleta Dior.
Las impactantes imágenes son el reflejo de la convulsionada situación que se vive en el país en donde una serie de revueltas estudiantiles registradas desde julio han dejado alrededor de 300 muertos.

Estas protestas se originaron por el rechazo al sistema de cuotas, el cual establece que un 30% de los empleos públicos quedan en manos de los descendientes de veteranos de la guerra de la Independencia.
La medida fue tomada como un acto de discriminación por los estudiantes, quienes además han salido a manifestarse para denunciar un uso excesivo de la fuerza.
Si bien los uniformados retomaron brevemente el orden el pasado 21 de julio, tras la anulación de la polémica medida, las multitudes volvieron a las calles en las últimas semanas.
De acuerdo a Agencia EFE, las protestas se intensificaron el 15 de julio y las primeras muertes se registraron al día siguiente, tras lo cual el Gobierno cortó los servicios de comunicación e internet en todo el país e impuso un toque de queda.
En medio de este caos la exprimera ministra, quien estuvo en el poder desde enero de 2009, escapó del país después de presentar su dimisión ante el presidente, Mohammad Shahabuddin.
En respuesta, el jefe de las Fuerzas Armadas de Bangladesh, Waker Uz Zaman, dijo en cadena televisiva que está previsto que se forme un gobierno interino cuanto antes, haciendo un llamado a la población para que mantengan el orden.
Live scenes from Prime Ministers palace in Bangladesh 🇧🇩😂 pic.twitter.com/ZCEMvKbGwt
— Nelson Amenya (@amenya_nelson) August 5, 2024
A través de un comunicado, el secretario general de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, pidió “calma” y “moderación” en el país, agregando que el bloque “sigue de cerca los acontecimientos que se desarrollan en Bangladesh”.
“Es vital que se garantice una transición ordenada y pacífica hacia un gobierno elegido democráticamente, respetando plenamente los Derechos Humanos y los principios democráticos”, sostuvo.
“La rendición de cuentas por las violaciones de Derechos Humanos es crucial. Las personas detenidas arbitrariamente deben ser puestas en libertad de inmediato”, manifestó.
#Bangladesh: Full video of protestors storming PM’s palace in Dhaka. Protestors can be seen inside the office of Sheikh Hasina.pic.twitter.com/I0F0vPJYpY
— Ahmer Khan (@ahmermkhan) August 5, 2024