Internacional
Mi茅rcoles 13 noviembre de 2019 | Publicado a las 11:04
"La biblia vuelve al palacio de gobierno" con la "proclamada" presidenta interina de Bolivia
Por Diego Vera
La informaci贸n es de Agence France-Presse
visitas

La senadora Jeanine A帽ez, una casi desconocida que asumi贸 este martes como presidenta interina de Bolivia en una sesi贸n legislativa sin qu贸ru, y con una Biblia en la mano, es una abogada cr铆tica de Evo Morales que prometi贸 nuevas elecciones a la brevedad.

A帽ez era segunda vicepresidenta del Senado hasta convertirse en el 66 presidente de Bolivia, dos d铆as despu茅s de que el mandatario ind铆gena dimitiera luego de tres semanas de protestas por su cuestionada reelecci贸n en los irregulares comicios del 20 de octubre, y se marchara refugiado a M茅xico.

Representante de la regi贸n de Beni, en el noreste de Bolivia y fronteriza con Brasil, la flamante presidenta derechista se coloc贸 una bandera tricolor boliviana como capa, mientras era abrazada por otros legisladores tras asumir el mando. Con varios de ellos se tom贸 fotos.

Inmediatamente recibi贸 la promesa de “apoyo total” del l铆der c铆vico regional Luis Fernando Camacho, principal rostro de las protestas que condujeron a la renuncia de Morales tras casi 14 a帽os en el poder.

“Queremos convocar a elecciones lo m谩s pronto”, dijo A帽ez,
de 52 a帽os, en un discurso.

Es la segunda mujer que gobierna Bolivia, despu茅s de Lidia Gueiler (1978-1980), derrocada por un golpe militar.

La Constituci贸n establece que tras la renuncia del mandatario deb铆a asumir en l铆nea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron tambi茅n a sus cargos, creando un vac铆o de poder.

Nacida en Trinidad, cabecera del departamento de Beni, el 13 de junio de 1967, tiene gran experiencia como pol铆tica y legisladora. Es divorciada y madre de dos hijos, Carolina, dentista de 29 a帽os, y Jos茅, administrador de empresas de 24, seg煤n medios locales.

Licenciada en Derecho, entre 2006 y 2008 integr贸 la Asamblea Constituyente que redact贸 la actual carta magna. Aunque era militante de un partido minoritario, fue elegida segunda vicepresidenta del Senado, por la tradici贸n de que todos los grupos est茅n representados. Era senadora desde 2010.

Integrante del partido Unidad Democr谩tica, cobr贸 s煤bitamente notoriedad el domingo, cuando tras la renuncia de Morales y de los oficialistas que le segu铆an en la cadena de sucesi贸n, declar贸 que a ella le correspond铆a tomar las riendas del gobierno boliviano.

“Ocupo la segunda vicepresidencia y en el orden constitucional me corresponder铆a asumir este reto con el 煤nico objetivo de llamar a nuevas elecciones”,
afirm贸 entonces a la televisora privada Unitel.

AFP
AFP

“Nunca m谩s”

Su proclamaci贸n como jefa de Estado, avalada por el Tribunal Constitucional, desat贸 un carnaval en Trinidad, pero tambi茅n motiv贸 celebraciones en La Paz y otras ciudades por parte de gente que se moviliz贸 contra la reelecci贸n de Morales.

La Paz cumpli贸 una semana paralizada por vigilias, bloqueos de calles y el cierre de oficinas p煤blicas y comercios, mientras sus habitantes se organizaban ante el temor de un incremento de la violencia tras la renuncia de Morales.

La nueva presidenta defendi贸 este martes el uso de la bandera multicolor whipala, que enarbolaban los seguidores ind铆genas de Morales, como s铆mbolo nacional junto a la tricolor boliviana.

Con la banda presidencial cruzada en el pecho y una Biblia en la mano, habl贸 desde un balc贸n del Palacio Quemado, la casa de gobierno, frente a la Plaza Murillo, a metros del edificio del Congreso donde jur贸 y en cuya planta baja hay un busto de Evo Morales.

Luego alz贸 triunfante un enorme ejemplar de “Los cuatro evangelios”.

Desde M茅xico, Morales tild贸 la proclamaci贸n de A帽ez como “el golpe m谩s artero y nefasto de la historia”, asegurando que viola la Constituci贸n.

El exmandatario ind铆gena hab铆a trasladado su despacho del Palacio Quemado a una torre contigua de 29 pisos llamada Casa Grande del Pueblo, inaugurada el a帽o pasado y muy criticada por la oposici贸n por su lujo y el presunto despilfarro en su construcci贸n.

La nueva mandataria prometi贸 que “nunca m谩s” se robar谩 el voto a los bolivianos y pidi贸 un minuto de silencio por los siete muertos que han dejado las protestas en demanda de la renuncia de Morales.

Los adversarios de Morales dicen que 茅ste desconoci贸 dos veces la voluntad popular, en el referendo que rechaz贸 la reelecci贸n indefinida en 2016 y en los comicios de octubre pasado.

Tendencias Ahora