Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La semana pasada se estrenó "Good American Family", lo nuevo de Ellen Pompeo, conocida por su emblemático papel de Meredith Grey en "Grey's Anatomy" durante 20 años. La serie se adentra en una historia de true crime basada en Kristine Barnett y su esposo Michael, quienes adoptan a Natalia Grace, una niña ucraniana con una rara condición. A medida que la trama avanza, se desvelan situaciones sospechosas que llevan a la protagonista a enfrentarse a la justicia, cuestionando la imagen de una familia modelo. Ellen Pompeo logra desligarse con éxito de su personaje icónico, mientras Imogen Faith Reid destaca en su papel de Natalia. Aunque algunos personajes secundarios se diluyen en la trama, la serie promete generar controversia y reflexión sobre la apariencia de las familias norteamericanas.
La semana pasada se estrenó Good American Family, lo nuevo de Ellen Pompeo, la mítica doctora Meredith Grey, de Grey’s Anatomy, papel que interpretó por 20 años.
Y es que es difícil distanciar el personaje de la actriz, ya que fue tan icónico que se sigue mencionando en el programa, incluso luego que ella dejara de interpretar a quien fue la protagonista principal. Por algo la serie lleva su nombre.
Fuera de la serie de médicos, Ellen no ha participado en muchos proyectos, por lo que cuesta relacionarla con un rol que no sea Grey, sin embargo, esta serie podría cambiar este paradigma.
No es solo drama, es mucho más que eso, donde las apariencias lo son todo para muchos de sus protagonistas.
La nueva serie de Pompeo es una historia del género true crime. A ratos, hace pensar que es un caso similar al de La Huérfana. De hecho, es tanto el parecido, que aquellos que no conocen la historia real podrían pensar que efectivamente se trata de una nueva interpretación del caso de Barbora Skrlová (‘La Huérfana’ real).
Good American Family cuenta el caso de Kristine Barnett y su esposo Michael, quienes adoptan a una niña ucraniana de siete años, llamada Natalia Grace.
Ya tienen tres hijos, el mayor de ellos, Jacob, tiene autismo. Pese que a Kristine y Michael les dijeron que no podrían hacer mucho con él, gracias al apoyo de ella logra salir adelante y sacar un doctorado a los 14 años. Jacob hoy es un destacado matemático, comparado con otras grandes mentes, como Albert Einstein.
Natalia tiene una rara condición de acondroplasia (enanismo) que le afecta a sus huesos y movilidad. Cuando la adoptaron, ninguno de esos datos venía incluido, sólo sabían que la familia anterior la devolvió. El porqué, nadie se los explicó.
Captura IMDB
De a poco comienzan a surgir situaciones que levantan las sospechas en Kristine de que algo raro había con Natalia, principalmente, actitudes que son características de un psicópata, como ingresar a su habitación con un chuchillo o arrancar la cabeza del peluche de uno de sus hermanos.
Cuando ya sintieron que sus vidas corrían peligro, intentaron devolver a la niña e incluso la dejaron en un departamento, luego de “comprobar” que en realidad tenía 22, pero no, efectivamente tenía 7 años.
Una serie de hechos consecutivos que llevaron a que Kristine, quien era vista como un modelo de madre, destacada por su comunidad gracias a su trabajo con niños autistas, terminara frente a la justicia.
Así continúa el caso con diversos testimonios y hechos desde los puntos de vista de sus protagonistas. Saber del caso real no es difícil, ya que por años fue comentado por la prensa norteamericana, sin embargo, la serie entrega otro punto de vista.
Incluso hay un documental llamado “El curioso caso de Natalia Grace”.
¿Qué tal es la serie?
BioBioChile accedió a la serie completa, pero tranquilos, no entregaremos espóiler. Lo que podemos contar es lo siguiente, y es que definitivamente la serie, ya disponible en Disney+, logra que Ellen Pompeo consiga algo que pocos pueden hacer después de una vida entera en un show: despegarse del personaje (Grey).
Y es que en la serie no vemos a Meredit Grey, no vemos a la doctora con una personalidad fuerte que ha perdido hasta el gato durante los 20 años que fue parte de la serie. Lo que vemos, es una típica madre norteamericana, parte de una familia modelo que busca mantener las apariencias y ser un ejemplo para otras.
Kristine también esconde secretos y sus propios conflictos. A ratos uno incluso se puede empatizar con ella, pero no logra que se justifiquen sus actos.
Este personaje no es el único que se lleva la atención. Natalia es interpretada magistralmente por la actriz británica, Imogen Faith Reid, quien no tiene 7 años, por el contrario, tiene 28 años, sin embargo, su apariencia la hace perfecta para el personaje.
Imogen lleva años en el mundo del espectáculo como extra y con apariciones menores, pero este es su primer papel principal, en una serie que de seguro dejará mucho de qué hablar.
Ahora, pese a que Ellen e Imogen hacen un excelente trabajo, el resto de los personajes se pierden un poco entre los cruces de la historia, incluso el de Mark Duplass, quien interpreta al padre de la familia, pierde fuerza y protagonismo, siendo visto en todo momento como un simplón que no tiene mucho más que dar, que ser un padre chistoso.
El caso de Natalia Grace estuvo por años en la palestra como un caso de debate, sobre todo por los ires y venires que tiene. Y es que no es como La Huérfana, pero deja esa sensación de similitud por las situaciones que ocurren.
Han pasado años desde que esto comenzó y la verdaderaa Natalia Grace sigue diciendo que no entiende por qué ocurrieron ciertas cosas. Por su parte, Kristen se ha mantenido alejada del ojo público y está enfocada en apoyar a Jacbo, aunque, de lo poco que ha hablado, es que sigue asegurando que Natalia es una “sociópata” y un peligro. ¿Quién tiene la razón?, eso es algo difícil de saber, sin embargo, la serie entrega cierta aproximación.
Los dos primeros capítulos ya están disponibles en Dinsey+. Mira el tráiler a continuación:
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.