La renuncia de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, provocó este lunes un terremoto político avivado por las críticas al retraso en la construcción de hospitales y en medio de la discusión del presupuesto 2016.

Militante socialista, muy cercana a la Presidenta Michelle Bachelet, Verdugo fue una de las encargadas de redactar el programa de Gobierno de la mandataria durante la campaña, convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales al interior de la cartera.

Resistente a las críticas, Verdugo aguantó las voces de quienes pidieron su renuncia hace algunos meses, cuando el Gobierno reconoció un primer retraso en la construcción de los 20 hospitales comprometidos.

Al interior de la propia Nueva Mayoría la crítica fue descarnada, sin embargo, ella resistió el vendaval hasta que comenzó la discusión por el presupuesto, hace dos semanas.

Recorte de presupuesto

El 26 de octubre a la subsecretaria se le vio cansada y molesta. Y claro, fue la oportunidad en la que se reconoció ante los parlamentarios que 11 hospitales se caían del cronograma de construcción comprometido.

¿La razón? El ministerio de Hacienda recortó a la mitad el presupuesto solicitado por la cartera y le otorgó un crecimiento de sólo 5,1 por ciento. Esto habría provocado la profunda molestia en la subsecretaria, opositora acérrima de la construcción de hospitales por la vía de las concesiones.

Y claro, un presupuesto con bajos recursos no deja aparentemente otra salida que retomar esta mecanismo de construcción, que entrega en manos de privados la edificación y la explotación de los recintos.

La subsecretaria no habría estado dispuesta a aceptar esta situación. Tomó la decisión el viernes pasado, sin embargo, no la hizo oficial hasta hoy para no empañar la cena del Ministerio de Salud que se realizó el viernes pasado.

Ante el ministerio, argumentó razones estrictamente personales, según lo confirmó la ministra, Carmen Castillo.

Críticas internas

Sin embargo, esta renuncia caló hondo en el Partido Socialista donde Verdugo es militante. Su par, el diputado socisliasta, Juan Luis Castro, aseguró que su dimisión refleja la intervención que ha hecho Hacienda al interior del ministerio de Salud.

Para la presidenta del Partido, la senadora Isabel Allende, la tarea de Verdugo fue difícil, sin embargo reconoció que faltó pro actividad para trabajar en conjunto con Hacienda la falta de recursos para el plan de infraestructura.

Renuncia que para uno de sus más férreos opositores, el senador del PPD, Guido Girardi acentúa las falencias que presenta el sector. Por ello, dijo, debe enmendarse el rumbo a partir de la salida de Angélica Verdugo.

Burgos no descarta las concesiones

La salida de Verdugo reactiva el debate por la necesidad de que se concesionen hospitales para poder lograr el compromiso de construir 20 recintos, dejar 20 en licitación y 20 en estudio antes de que termine el Gobierno.

Consultado por el tema, el ministro del Interior, Jorge Burgos, demócrata cristiano, afirmó que no se descarta edificar hospitales por medio de esta vía. Esto, aún cuando fue la propia Presidenta quien se comprometió en su momento a abandonar el sistema concesionado.

Situación que no permitirán desde el Partido Comunista. La diputada, Karol Cariola aseguró que se opondrán a nuevas concesiones.

La subsecretaria Verdugo tenía a su cargo el plan de formación de especialistas, la negociación con los gremios, que tuvo un punto complicado el año pasado con los trabajadores del Hospital del Salvador y el funcionamiento y la construcción de nuevos Hospitales.

La subrogará en el cargo la Dra. Gisela Alarcón, quien hasta hoy se desempeñaba como Jefa de la División de Gestión de la Red Asistencial, hasta que se encuentre a su sucesor o sucesora.