
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de campaña al conceder el indulto a Ross Ulbricht, condenado a cadena perpetua por operar el sitio ilegal Silk Road, dedicado al comercio de drogas. Trump criticó a los fiscales federales de Nueva York al justificar su decisión. Ulbricht, arrestado en 2013, fue responsable de este mercado en la \\'dark web\\' que generó más de 200 millones de dólares en ganancias y aceptaba bitcoin.
El pasado miércoles se dio a conocer que Donald Trump, asumido presidente de Estados Unidos, concedió el indulto a Ross Ulbricht, quien fuera condenado a cadena perpetua por crear y operar el sitio ilegal Silk Road, donde se comercializaban drogas y narcóticos.
De acuerdo a la agencia EFE, se trató del cumplimiento de una promesa de campaña realizada por Trump, la cual tenía relación con el Partido Libertario de Estados Unidos.
El magnate justificó el indulto a través de un breve comunicado, donde expresó una crítica hacia los fiscales federales del distrito sur de Nueva York.
“Acabo de llamar a la madre de Ross William Ulbright (sic) para hacerle saber que, en honor a ella y al Movimiento Libertario, que me apoyó tan firmemente, fue un placer para mí haber firmado un perdón total e incondicional para su hijo, Ross”, señaló en redes sociales.
“La escoria que trabajó para condenarlo fueron algunos de los mismos lunáticos que estuvieron involucrados en el moderno uso del Gobierno como arma contra mí”, agregó.
Caso de Ross Ulbricht
Ross Ulbricht has been freed by President Trump with a full pardon! Thank you for keeping your word to me and others who have been advocating for Ross’ freedom, Mr. President! #freeRoss pic.twitter.com/wOJVFX1DaA
— Thomas Massie (@RepThomasMassie) January 22, 2025
Ulbricht, arrestado en 2013, fue el responsable de Silk Road (Ruta de la Seda), conocida también como el “Amazon de las drogas”, que durante casi tres años operó en la llamada ‘dark web’ y funcionó como un mercado para la venta de heroína y cocaína, entre otros narcóticos, y llegó a generar más de 200 millones de dólares en ganancias, de acuerdo a la Fiscalía federal.
La web fue además la primera en aceptar bitcoin, una de las criptomonedas más populares, lo que lo convirtió en una figura de culto entre los partidarios de estas divisas.
Este indulto sigue al perdón que Trump concedió a casi 1.600 encausados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, un ataque hecho por sus simpatizantes que buscaba impedir que se certificara la victoria del expresidente Joe Biden en las elecciones de 2020.
Este mismo martes fueron puestos en libertad los líderes de las organizaciones ultranacionalistas Oath Keepers y Proud Boys, Stewart Rhodes y Enrique Tarrio, respectivamente, horas después de que el mandatario firmara el citado perdón presidencial.
Más de 730 personas han sido condenadas por su participación en ese intento de insurrección, según datos del Departamento de Justicia, y unas 300 siguen pendientes de juicio, algunas por delitos violentos, como agresiones a policías.